El Ministro acompañó a Jaldo en la bienvenida a la imagen de la Virgen de la Merced en Casa de Gobierno

La imagen peregrina de Nuestra Señora de la Merced visita el palacio gubernamental tucumano hasta las 13 horas en el marco de las actividades previas a la fiesta arquidiocesana del 24 de septiembre.
La imagen de la Virgen de la Merced visitó Casa de Gobierno donde fue recibida por el titular del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, y en ese contexto, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, junto funcionarios del gabinete provincial acompañaron la llegada de la imagen llevada por el padre Abel, párroco de la Basílica Nuestra Señora de las Mercedes.
El próximo 24 de septiembre se conmemora el Día de la Virgen de la Merced, fecha en que se honra a la imagen, una advocación mariana asociada a la misericordia y a la protección de los cautivos, y considerada Patrona del Ejército Argentino desde la Batalla de Tucumán, en las últimas semanas se produjo la bajada de la virgen para recorrer varios lugares de la provincia y es, en ese marco, que hoy visita el palacio gubernamental hasta las 13 horas.
Acompañaron al gobernador, los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público), Susana Montaldo (Educación), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad) y Federico Nazur (Secretario General de la Gobernación); las diputadas nacionales, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla; la secretaria de Culto y Vinculación de la provincia, Roxana Díaz y Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán.
El gobernador Osvaldo Jaldo expresó: “Es una bendición para todos los tucumanos, ya que hoy la Virgen Madre, la Virgen de la Merced, ha llegado a la Casa de Gobierno que es la casa de todos los tucumanos. Es decir, que las decisiones que acá se toman, repercuten en cada una de las familias tucumanas. Y qué importante que la Virgen de la Merced hoy esté acá en nuestra casa”.
El mandatario afirmó: “Aprovechar en la estadía de la Virgen para que ilumine la mente de todos lo que tomamos decisiones. Ya sea un ministro, secretario o gobernador, y que todas las decisiones que podamos tomar sean iluminadas por la Virgen de la Merced. Es decir, en beneficio de cada uno de los tucumanos. Mientras la recibía, la acompañaba, mientras estaba a la par de ella, lo único que pedía este gobernador es que me ilumine la mente siempre para tomar decisiones a favor y de manera positiva para el pueblo tucumano”.
En su mensaje, recordó el papel histórico de la Virgen en la Batalla de Tucumán. “Esta Virgen que no hay duda que la provincia de Tucumán tiene una profunda fe cristiana, tiene que ver con una parte importante de la historia de Tucumán. No nos olvidemos que ella ha sido decisiva en la batalla del 24 de septiembre de 1812, cuando el ejército de Belgrano, con ese gran gobernador, valiente y criollo, Bernabé Araoz, les dijo a las tropas de Belgrano que la batalla la daba en Tucumán y no en Córdoba, como le pedía el Triunvirato en aquella época”.
Jaldo remarcó: “Ya se había abandonado Jujuy, que le llamaron el Éxodo Jujeño, ya se había abandonado Salta, y el Triunvirato pretendía una vez más que se abandone Tucumán. Y ahí hubo un gobernador, Bernabé Araoz, que pidió al general Belgrano con sus tropas que la pelea sea en la provincia de Tucumán, donde había tucumanos y tucumanas valientes, criollos y criollas valientes. Y ahí Belgrano dio la pelea con todo el pueblo tucumano y fue el primer triunfo que hemos tenido y los primeros pasos a la libertad. Pero si no fuese por la Virgen de la Merced, ese triunfo no se lograba. Si no hubiese sido por el milagro que hizo nuestra Virgen de la Merced, hoy quizás la historia de la Argentina era otra”.
Finalmente, el gobernador señaló: “Luego de la Batalla del Tucumán, del 24 de septiembre, se marcó un antes y un después en lo que iba a ser la declaración de la independencia de la República Argentina. Y porque el gobernador Bernabé Aráoz, el ejército de Belgrano, con el acompañamiento de la Virgen de la Merced, han decidido que la batalla la demos en Tucumán. Luego, un 9 de julio de 1816, también se declaró la independencia en nuestra provincia de Tucumán con el acompañamiento de la Virgen de la Merced. Estamos muy agradecidos de que nos vino a bendecir la Virgen a la casa de los tucumanos, a los que tomamos decisiones, y a todos lo que la quieran visitar. Todos los que quieran venir solo tienen que ingresar a la Casa de Gobierno para poder tocar, arrimarse y de esa manera este agradecer al Arzobispado”.