Inicio » Noticias » El Ministerio de Salud fortalece la rehabilitación de personas con baja visión en Tucumán

El Ministerio de Salud fortalece la rehabilitación de personas con baja visión en Tucumán

En el marco del Día del Bastón Verde, que se conmemoró el 26 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, acompañó las actividades realizadas en el Hospital del Carmen, donde funciona un Centro de Rehabilitación para personas con baja visión. Este espacio brinda contención y asistencia integral a pacientes que buscan mejorar su calidad de vida y alcanzar mayor independencia.

La jornada estuvo organizada por el equipo de Rehabilitación Visual conformado por la doctora Susana Antoni y Marianela Massuh, con la participación del PRIS, representado por la doctora Noellia Bottone, y la doctora Gabriela Schujman. Además, se sumó el profesor Miguel, instructor en orientación y movilidad, quien destacó la importancia de brindar a cada paciente un plan de rehabilitación personalizado que contemple sus intereses y necesidades.

El Centro de Baja Visión funciona de lunes a viernes por la tarde en el Hospital del Carmen, donde se atienden pacientes derivados por oftalmólogos tras haber recibido los tratamientos médicos correspondientes. “Recibimos personas con retinopatía diabética, maculopatía, retinosis pigmentaria, albinismo y otras patologías. Nuestro objetivo es optimizar la visión residual del paciente y enseñar técnicas que le permitan desenvolverse en la vida diaria con mayor autonomía”, explicó la doctora Susana Antoni.

El abordaje incluye la entrega de ayudas ópticas como lupas, telescopios y filtros, así como la capacitación en el uso de nuevas tecnologías, audiolibros y aplicaciones móviles. También se trabaja en orientación y movilidad, uso del bastón verde, actividades de la vida cotidiana y acompañamiento psicológico, ya que la pérdida visual suele implicar un proceso emocional complejo.

Marianela Massuh resaltó la importancia de la fecha: “El bastón verde distingue a las personas con baja visión de las personas ciegas. No siempre se conoce esta diferencia, por eso es fundamental visibilizarla y concientizar a la comunidad”.

Los testimonios de los pacientes reflejan el valor del programa. Ana María Peralta, recientemente llegada de Japón, expresó su agradecimiento: “Este centro de rehabilitación es un paraíso. Aquí encontré herramientas para volver a manejar mi celular, escuchar audiolibros y organizar mi vida diaria. Me devolvieron esperanza y una nueva manera de vivir”.

El Ministerio de Salud Pública reafirma así su compromiso con la inclusión y el acompañamiento a las personas con baja visión, garantizando espacios de rehabilitación que promueven autonomía, integración social y una mejor calidad de vida.

El gobernador Osvaldo Jaldo destaca permanentemente la importancia de contar con políticas públicas inclusivas que garanticen derechos y oportunidades a todas las personas. En este sentido, el Ministerio de Salud impulsa acciones concretas que permiten a quienes padecen disminución visual acceder a herramientas de rehabilitación y a un equipo de especialistas altamente capacitado.