El Área Programática Este se sumó con múltiples actividades a concientizar por el Día Mundial del Corazón

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se están desarrollando diversas iniciativas de prevención y concientización.
En este contexto el director del Área Programática Este, doctor José María Góngora, resaltó que en el Área Operativa El Timbó realizó una jornada de amplia convocatoria por parte de la comunidad de la zona de El Naranjo: “La convocatoria se realizó por parte del personal del Caps El Naranjo, a través de la gestión de su directora, doctora Gabriela Perotti, en un trabajo intersectorial con la Escuela Primaria y Secundaria de El Naranjo, el gobierno local a través de la Comuna de El Naranjo y El Sunchal, por intermedio de su delegada Amanda Grau”.
Siguiendo esta línea Góngora destacó la participación del personal del Hospital de El Timbó, que sumó a las actividades a sus nutricionistas y técnicos del laboratorio: “La jornada fue abierta a la comunidad de El Naranjo y fue muy fructífera, desde el punto de vista asistencial se realizaron controles de presión, peso, talla y de laboratorio, sobre todo de glucemia en ayunas; a la vez que nuestros nutricionistas ofrecieron charlas de alimentación saludable, con especial hincapié en el enfoque preventivo y la difusión de las medidas que cada persona debe tomar para evitar enfermedades relacionadas a los trastornos cardiovasculares”.
La escuela secundaria participó activamente con sus alumnos y preparó una descripción de la vida del doctor René Favaloro, mientras la primaria trabajó sobre una huerta orgánica, a partir de la cual los alumnos expusieron cómo llevaron a cabo su preparación y cuáles son los beneficios para la alimentación que traen los productos de huertas orgánicas.
“Todas las actividades de prevención y promoción están ligadas a la actividad física, a la alimentación saludable y al control precoz de factores de riesgo que nos evitan muchas consecuencias que repercuten en enfermedades cardiovasculares. Una alimentación sana genera mejores perspectivas para evitar hipertensión, sobrepeso y obesidad. La actividad física de manera sostenida, diaria, controlada y adecuada al estado físico de cada persona es clave”, agregó.
Cabe destacar que las actividades se replicaron en las distintas áreas operativas de la Programática Este: “El propio Hospital de El Timbó generó una actividad de promoción donde se citó a la comunidad y se hizo actividad física a través de una caminata; así como también se concientizó en el Área Operativa Leales”.