Actividades de prevención y promoción, en el Hospital Centro de Salud

Bajo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, continúan desarrollándose diferentes actividades de prevención y promoción en el marco del Día Mundial del Corazón.
En este contexto, la doctora Viviana de la Vega, jefa de la Unidad Coronaria del Hospital Centro de Salud comentó: “La Organización Mundial de la Salud, desde el año 2000, ha definido el 29 de septiembre, como el Día Mundial del Corazón, justamente para hacer promoción y prevención de salud en una patología con alta incidencia y morbilidad en la Argentina y en el mundo”.
“Hicimos actividades para la comunidad, controles de factores de riesgo y presión arterial para concientizar sobre la relevancia de los chequeos. Brindamos información sobre alimentación saludable, sin sal. Instalamos un stand bastante interesante, con el acompañamiento de la gente de salud mental, para transmitir que las emociones, la depresión, la ansiedad y la violencia también enferman al corazón”, relató.
Además, indicó: “Se trabajó con muñecos para enseñar a la comunidad a realizar reanimación cardiopulmonar, o al menos, primeros auxilios, en caso de una urgencia. Lamentablemente, las enfermedades cardiovasculares, en lugar de disminuir, están en franco aumento. De hecho, en la última década se ha duplicado la mortalidad. Cuando uno habla de esta patología, habla de infarto, pero también de accidentes cerebrovasculares o de trastornos en otras arterias del organismo. Los factores de riesgo se ven en ascenso, probablemente, porque la población vive más, y a más edad, tienen más chances de tener enfermedad”.
En tanto, precisó: “Hay algunos factores, como la obesidad, el sedentarismo, que tienen mucho que ver con la vida actual y crecen día a día. Por esto, es trascendental realizar los controles médicos, chequear cómo tenemos el azúcar, el colesterol y la presión. Pero también es importante que la gente empiece a tomar conciencia sobre la importancia de mantener un peso saludable, una buena alimentación y hacer actividad física. Uno de los lemas, justamente, es movete por tu corazón, porque la actividad física es un medicamento buenísimo, que nos ayuda para todo, para el control del peso, de los factores de riesgo, nos da satisfacción, sensación de bienestar”.
Mientras tanto, la licenciada Cecilia Cajal, jefa de enfermería de la Unidad Coronaria destacó: “Organizamos stands para poder promover hábitos saludables, que, si se incorporan, pueden permitir que el corazón viva más y mejor. La gente viene, se toma los parámetros, se llevan folletos, se le brinda información sobre presión arterial, alimentación saludable, disminución en el consumo de la sal y promoción de la actividad física. También tenemos un stand de salud mental, entendiendo que es muy importante el tema del manejo del estrés. Y estamos con la Unidad de Insuficiencia Cardíaca promocionándola, ya que es nueva en nuestro Hospital”.
“Es altísimo el número de personas que desconocen que tienen algún tipo de enfermedad cardíaca, sobre todo hipertensión, porque es asintomática. Otro porcentaje representan aquellos pacientes con diagnóstico que no han establecido los cuidados correspondientes, no se adhieren a lo que es el tratamiento para la enfermedad. Si la persona tiene una enfermedad instaurada, los controles tienen que ser periódicos, sobre todo, cuando es una enfermedad como la insuficiencia cardíaca, donde sí o sí tienen controles mensuales y a demanda según la necesidad de la persona», concluyó.