El Hospital Centro de Salud fue sede de la Jornada del Programa de Conducta Suicida

El anfiteatro del efector fue el lugar escogido para llevar adelante la instancia organizada por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones dirigida a referentes y jefes de servicios de salud mental, psicólogos y administrativos de carga de datos de los 3 niveles de atención. En la ocasión se contó con la presencia de referentes del Ministerio de Salud de la Nación y la coordinación del Departamento de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos del Siprosa.
La directora de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, doctora Mónica González, comentó que la iniciativa fue organizada desde el Programa de Prevención de Conductas de Riesgos, a cargo de la licenciada Irma Thomas: “Nos visitan especialistas de Nación, la licenciada Bárbara Alter y el licenciado Martín Cajide, quienes acompañan este trabajo que se viene realizando para poder hacer una jornada que permita compartir datos estadísticos y epidemiológicos, todo lo que se viene controlando desde la provincia, con capacitación del primer y segundo nivel de atención que permite reforzar la notificación de la problemática del suicidio”.
“Desde la gestión ministerial del doctor Luis Medina Ruiz se apoya todo el trabajo en salud mental y se viene priorizando estas problemáticas con refuerzo de recursos humanos capacitados para poder cumplir con las normativas para la prevención y abordaje de conductas de riesgo”, refirió.
La referente del Programa Provincial de Prevención y Abordaje de Conductas de Riesgo, licenciada Irma Thomas, comentó que los referentes del programa nacional vinieron a Tucumán a traer la notificación obligatoria que funciona desde el año 2023 en Argentina y que en Tucumán, se trabaja desde el año 2016: “Seguimos los lineamientos que nos va planteando el programa a nivel nacional y vamos dándoles la impronta de nuestra jurisdicción, para ofrecer respuestas de acuerdo a los principales factores de riesgo, a los grupos etarios donde es más frecuente la problemática y con el gran apoyo de la directora de Salud Mental, del ministro y de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, tendremos un incremento de un 200% en los recursos humanos de la línea 135, para poder dar mayor accesibilidad al sistema de salud”.
Siguiendo esta línea Thomas resaltó además el incremento de las guardias de psicólogos dentro de los distintos hospitales polivalentes: “Todas son estrategias para combatir este flagelo, durante el mes de septiembre se han llevado a cabo más de 70 actividades comunitarias de la mano de los distintos referentes de salud mental de las áreas operativas y programáticas con escuelas, plazas y primaveras saludables. Es por esto que le agradecemos enormemente a todo el sector de Atención Primaria de la Salud por el acompañamiento que han brindado a los profesionales de salud mental y sobre todo a los agentes sociosanitarios, que en forma permanente nos colaboran con la prevención”.