Inicio » Noticias » Salud trabaja en actualizaciones en el llenado de formularios para el acceso a la Asignación Universal por Embarazo

Salud trabaja en actualizaciones en el llenado de formularios para el acceso a la Asignación Universal por Embarazo

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, tiene por objetivo la unificación de criterios en todas sus áreas de trabajo y, en ese contexto, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, recibió a referentes de Sumar y de todas las áreas programáticas del Siprosa, para actualizar información acerca del llenado del nuevo formulario de ANSES para el acceso a la asignación universal.

Montoya definió que se trabaja en línea con lo solicitado por el ministro Luis Medina Ruiz y por el gobernador en uso de licencia, contador Osvaldo Jaldo: “Por resolución de ANSES se trabajará con un nuevo formulario para la Asignación Universal por Embarazo, entonces nos reunimos para trabajar en equipo y brindar la información para que a su vez tengan acceso a este beneficio que tiene dos ejes, primero el control del embarazo y luego el beneficio que trae a la población embarazada”.

La reunión fue definida por el subsecretario como muy productiva y comentó a la vez que resta el trabajo territorial, para que esta información llegue a todos los equipos de salud, a la vez que se coordine con los equipos del Ministerio del Interior, de forma que se llegue a los gobiernos locales: “Recalcamos la predisposición de nuestros directores y referentes en virtud del trabajo en equipo y de poder brindar acceso sostenido a la salud, a los beneficios sociales y a la información”.

La responsable médica del Programa Sumar Más, doctora Verónica Rubatti, sostuvo que se priorizó el acuerdo en materia de los criterios de trabajo para la confección de los nuevos formularios: “Esto está muy relacionado con Salud porque la beneficiaria va a hacer su control prenatal en un determinado periodo de tiempo y se confeccionará el formulario que después dará origen al beneficio en Anses. Ese formulario lo llena el tocoginecólogo, el médico generalista o de familia y las licenciadas en obstetricia y eso se presenta después en Anses para poder acceder al beneficio que la acompaña durante todo el embarazo, en el nacimiento en sí y que después seguirá con la asignación universal por hijo”.

“Cada área tiene una realidad diferente, entonces es fundamental aunar criterios, para que en territorio el formulario pueda confeccionarse sin ningún problema para el beneficiario y sea lo más rápido posible. Además de equipos de las 4 áreas programáticas de la provincia, participaron representantes del Programa Integrado de Salud, que son quienes monitorean en terreno todas las actividades de control prenatal”, detalló al tiempo que resaltó esta modalidad de la asignación viene a reforzar el control que se hace en terreno y la importancia de la detección y captación temprana del embarazo antes del primer trimestre.

Estuvieron presentes la directora del Programa Integrado de Salud, doctora Noellia Bottone y su subdirectora, doctora Alejandra Matiacci.

Galería de fotos: