Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Salud fortalece acciones conjuntas para la prevención de siniestros viales en Tucumán

Salud fortalece acciones conjuntas para la prevención de siniestros viales en Tucumán

En el Salón del Bicentenario se llevó a cabo una reunión intersectorial organizada por la Dirección de Promoción y Prevención para la Salud del Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz. El encuentro tuvo como objetivo articular acciones entre el sector público, privado y organizaciones sociales para prevenir los accidentes de tránsito y sus consecuencias en la salud de la población.

Durante la jornada, los participantes compartieron un desayuno de trabajo, donde se proyectaron imágenes y estadísticas que reflejan la magnitud de la problemática vial en Tucumán. Además, se debatieron estrategias para desarrollar campañas de concientización y acciones conjuntas que promuevan la responsabilidad ciudadana y empresarial.

La directora de Promoción y Prevención para la Salud, doctora Gabriela Schujman, destacó que esta iniciativa responde a una directiva del ministro Medina Ruiz orientada a abordar la siniestralidad vial de manera integral: “Hoy conformamos una mesa intersectorial con representantes del ámbito público, privado y organizaciones civiles como IPLA, la Cámara de Boliches, IDEAR, la Cámara Vitivinícola, la Federación Económica de Tucumán y Meta Tucumán. La idea es trabajar en conjunto en una temática multifactorial, con enfoque preventivo y de promoción. Desde Salud observamos los altos costos y las consecuencias que dejan los siniestros, por eso buscamos generar conciencia y construir una sociedad más cuidada”.

El subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, resaltó el valor del trabajo articulado: “A través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud se convocó a diferentes actores estatales, privados y organizaciones no gubernamentales para diseñar políticas públicas enfocadas en la prevención del consumo problemático, los accidentes viales y la reducción del consumo de alcohol. Es un trabajo intersectorial muy productivo que busca reducir los factores de riesgo que afectan a la comunidad”.

Por su parte, la doctora Alejandra Matiacci, subdirectora del Programa Integrado de Salud (PRIS), subrayó el impacto que estos hechos tienen en el sistema sanitario: “Desde el PRIS participamos junto a distintos sectores porque los siniestros viales tienen un alto impacto en la salud pública. Más del 80% de los accidentes involucran motocicletas, y la mayoría de las víctimas no utiliza casco protector. Además de las vidas que se pierden, muchas personas quedan con discapacidades, lo que representa una gran inversión en atención y rehabilitación. Por eso es esencial sumar esfuerzos para fortalecer la prevención y la concientización”.

Esta primera reunión marcó el inicio de un trabajo conjunto que prevé la conformación de comisiones específicas y el desarrollo de campañas masivas de sensibilización. Con el compromiso del Ministerio de Salud Pública, del gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo y la participación de diversos sectores, Tucumán avanza hacia una cultura vial más responsable, donde el cuidado de la vida sea una prioridad compartida.