Inicio » Noticias » Reunión intersectorial para optimizar la ficha de la Asignación Universal por Embarazo

Reunión intersectorial para optimizar la ficha de la Asignación Universal por Embarazo

El doctor Montoya participó de una importante reunión centrada en la modificación de la ficha de la Asignación Universal por Embarazo (AUE). El encuentro contó con la presencia de representantes de la Dirección de Informática, del Programa SUMAR y del área de Maternidad e Infancia del Programa Integral de Salud.

El principal objetivo de la jornada fue garantizar el acceso a los derechos y servicios de salud de las mujeres embarazadas, promoviendo un seguimiento adecuado del embarazo y asegurando el correcto acceso a los beneficios que otorga la AUE.

Durante la reunión, se resaltaron la importancia del trabajo articulado entre los distintos sectores y ministerios, con el fin de fortalecer las políticas públicas destinadas a la salud materna y al acompañamiento integral durante el embarazo.

Sobre esto, el doctor Marcelo Montoya, comentó: “Nos reunimos con los actores que tienen que ver con el registro y evaluar de qué manera trabajaremos con esta ficha. Nuestro Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, siempre tratar de garantizar el acceso a todos los derechos que nuestra población nos demanda. Como nos pide nuestro gobernador en uso de licencia, contador Osvaldo Jaldo, articulamos de manera intersectorial e interministerial, el trabajo en equipo, fundamental para poder garantizar el acceso a la salud y los derechos de las mujeres embarazadas”.

El doctor Oscar Hilal comentó: “Nos reunimos para compatibilizar criterios y fijar los lineamientos necesarios para la formación, constitución y ejecución del nuevo sistema que exige ANSES para el pago de las asignaciones universales por embarazo”, explicó.

El profesional detalló que las nuevas disposiciones incluyen la utilización de dos fichas actualizadas (la 267 y la 210), las cuales requieren una correcta confección y carga en los sistemas informáticos correspondientes. “Es fundamental capacitar a todo el personal del sistema de salud en la correcta elaboración de estas fichas y en la transmisión de la información al ANSES, a través del programa SUMAR y del sistema informático de los hospitales”, agregó.

Asimismo, señaló que los registros se completarán en el lugar donde la mujer embarazada realice sus controles, tanto en los centros de atención primaria de la salud como en las maternidades de la provincia.

“En esta instancia estamos trabajando de manera conjunta entre Maternidad e Infancia, Informática del Sistema Provincial de Salud, el Programa SUMAR y el Ministerio de Salud. Este trabajo coordinado es esencial para garantizar un seguimiento adecuado del embarazo y asegurar que las beneficiarias accedan correctamente a la Asignación Universal por Embarazo”, cerró.

Galería de fotos: