Día del Ingeniero Clínico: un pilar esencial para la seguridad y el funcionamiento de la tecnología médica
	Cada 21 de octubre se conmemora el Día de la Ingeniería Clínica, una fecha dedicada a reconocer la valiosa contribución de los ingenieros clínicos en la mejora de la salud y el bienestar de la población a nivel mundial. Este día destaca su papel esencial en el mantenimiento y gestión de tecnologías médicas, así como en garantizar la seguridad de los equipos utilizados en hospitales.
En el marco de esta celebración el ingeniero Luis Alfredo Rocha, director de Gestión de Tecnología Médica del Sistema Provincial de Salud, destacó la importancia de esta especialidad dentro del sistema sanitario y su rol clave en el mantenimiento, desarrollo y seguridad del equipamiento médico.
“La ingeniería clínica es una especialidad que surge de la ingeniería biomédica. Es la profesión que interviene en todos los sistemas de salud sosteniendo el equipamiento médico en sus distintas aristas: consultoría, capacitación, asistencia técnica y desarrollo de nuevos dispositivos”, explicó Rocha.
El ingeniero subrayó que estos profesionales son el vínculo entre el personal médico y la tecnología, ya que comprenden tanto la construcción como el funcionamiento de los equipos. “El ingeniero clínico asegura que las tecnologías que se utilizan en áreas críticas, como terapias intensivas, quirófanos o centros de diagnóstico por imágenes, estén disponibles y sean seguras para pacientes y operadores”, señaló.
Durante la pandemia, la ingeniería clínica cobró un protagonismo decisivo. “Nuestro país obtuvo el primer premio mundial al trabajo en equipo, compartiendo desarrollos, prototipos y estructuras de ventilación para respiradores entre las distintas unidades del país. Este reconocimiento, que anteriormente habían recibido Japón y China, nos llenó de orgullo y posicionó a la Argentina como referente en cooperación tecnológica en salud”, recordó Rocha.
Actualmente, el sistema público de salud de Tucumán, gracias a la gestión del Ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, cuenta con aproximadamente 45 ingenieros clínicos, incluyendo residentes. “Es un número que viene creciendo gracias a la primera residencia de ingeniería clínica del país, creada en Tucumán en 2008. Desde entonces, se han formado numerosos profesionales que hoy fortalecen el sistema sanitario provincial y nacional”, agregó.
Finalmente, el director resaltó la importancia de continuar consolidando esta disciplina. “Este día es una oportunidad para celebrar, pero también para renovar el compromiso con la formación y el desarrollo de los ingenieros clínicos, profesionales fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la tecnología médica en los hospitales y centros de salud”, concluyó.
