Inicio » Noticias » Día Internacional contra el Cambio Climático

Día Internacional contra el Cambio Climático

La jefa del Departamento de Prevención de Riesgos Ambientales de la Dirección de Salud Ambiental del Siprosa, licenciada Carolina Chiappini, se refirió a la fecha de concientización que busca generar instancias de reflexión y acciones sobre este grave problema global que afecta a la salud de las personas.

El cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo en el clima y la temperatura del planeta. Con la conmemoración se trabaja para alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático: “En los últimos años hemos podido ver mayor impacto en el cambio climático, el aumento de la temperatura a nivel del planeta y esto está afectándonos tanto a largo como a corto plazo, por lo que debemos ir realizando las acciones en los distintos niveles para poder mitigar este efecto que está generando”.

Desde el Sistema de Salud se trabaja para generar concientización de forma que la población entienda que hay consecuencias muy marcadas asociadas al cambio climático: “Vemos lo que está pasando con dengue en las últimas temporadas, que es un comportamiento diferente del mosquito Aedes aegypti, que se encuentra en lugares y en momentos del año que antes no se encontraba, a raíz de nuestros propios cambios y que podemos mejorar”.

“Empezamos a trabajar con una red de hospitales verdes, donde en este momento estamos trabajando en la medición de huella de carbono que se emite desde el sistema de salud, puntualmente estamos trabajando en el hospital Avellaneda, el hospital del Niño Jesús, el Instituto de Maternidad, el hospital de Tafí del Valle, el hospital Eva Perón y desde esta propia dirección, midiendo huella de carbono para ver en qué lugar estamos y qué opciones tenemos para mejorar y bajar la emisión que generamos”, comentó.

Siguiendo esta línea la referente hizo hincapié en que las pequeñas acciones marcan la diferencia, desde hacer compras que tengan menor impacto, cuidando en casa el uso de los aires acondicionados a una temperatura correcta, no dejando las luces encendidas, ni haciendo un mal uso del agua: “Son todas acciones en pequeñas escalas que podemos hacer en el domicilio como cambio de conducta. También el manejo de los residuos, tratar de realizar reciclados de elementos plásticos, vidrios, todo esto son acciones que irán mejorando la eficiencia energética”.

“Nuestro planeta es uno y si todos colaboramos, como con el dengue, con acciones positivas para mejorar y tener una armonía mayor con el ambiente, vamos a ir mejorando la calidad de vida, tanto nuestra como del resto de la población”, concluyó.