Inicio » Noticias » 1 de noviembre: » Día Mundial del Veganismo»

1 de noviembre: » Día Mundial del Veganismo»

La selección de la fecha fue elegida por la Sociedad Vegana de Reino Unido con la intención de promover la alimentación libre de productos de origen animal. Desde el Ministerio de Salud Pública se brinda herramientas y consejería para el acompañamiento profesional de aquellos que adoptan este estilo de vida.

En este marco, la licenciada Myriam Roldán, jefa de la División Nutrición del PRIS indicó: “Es un estilo de vida que fundamentalmente está basado en el respeto por los animales, por el medio ambiente y la salud. El Día Mundial del Veganismo, busca concientizar sobre el impacto de nuestras elecciones y fomentar que el consumo sea sostenible y que haya compasión hacia los animales”.

“En la actualidad, hay muchas personas que se inclinan hacia la alternativa, debido a que hay más concientización sobre los animales y mayor discusión sobre otras fuentes de proteínas, no solamente de origen animal. Tenemos las vegetales que, complementadas adecuadamente, son excelentes fuentes de proteína más económica. Además, estamos cuidando no solo el medio ambiente, sino también a los animales”, explicó.

En tanto, la especialista indicó: “Generalmente el veganismo, el vegano estricto, requiere una suplementación particularmente de vitamina B12, pero por supuesto, este tipo de alimentación requiere del asesoramiento profesional, por la selección de alimentos y la debida incorporación de nutrientes. No es simplemente abstenerse de comer carne, sino de conocer de qué manera los alimentos se tienen que combinar para que se fortalezcan entre ellos, aportando lo necesario”.

En tanto, Roldan explicó: “El veganismo es la eliminación completa de todo alimento de origen animal, una alimentación basada en vegetales, mientras que en el vegetariano o el vegetarismo, se puede incorporar alimentos de origen animal, por ejemplo, la leche y los diferentes productos que se hacen a partir de ella. El vegano, consume todo tipo de vegetales, legumbres, frutas, aceites, productos elaborados a partir de las legumbres”.

“En la salud, con respecto a la alimentación, el vegano siempre guiado con el asesoramiento o un plan de alimentación elaborado por profesionales, no tiene ningún problema y lleva una vida totalmente normal”, concluyó.