Medina Ruíz acompañó una capacitación de RCP en el marco del aniversario de la Facultad de Medicina
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de una jornada de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) destinada al personal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. La actividad se realizó en el patio de la institución, en el marco del 76° aniversario de la casa de estudios, con la presencia de autoridades universitarias y provinciales. Estas acciones se realizan con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y buscan promover la formación, la prevención y el compromiso con la salud pública desde todos los ámbitos académicos.
En la oportunidad, el ministro Luis Medina Ruiz destacó la relevancia de esta iniciativa impulsada por la casa de altos estudios y explicó que la capacitación fue organizada para brindar herramientas que permitan salvar vidas en caso de ser necesario. Al respecto, expresó: “Vemos con mucho agrado este tipo de capacitaciones que salvan vidas. Una asistencia inmediata a una persona que tiene una descompostura o una parada cardíaca puede hacer la diferencia. Esto no es solamente para quienes trabajamos en salud, sino para toda la comunidad. Que la Facultad de Medicina y el Rectorado tomen este tipo de decisiones nos llena de entusiasmo”.
Además, el titular de la cartera sanitaria valoró la invitación a presenciar la actividad y remarcó la importancia de contar con instituciones comprometidas en la enseñanza de maniobras que salvan vidas, al destacar que este tipo de acciones fortalecen tanto la formación médica como la conciencia social de la comunidad.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, ingeniero Sergio Pagani, valoró la capacitación y la articulación permanente con el Ministerio de Salud. En sus palabras, manifestó: “Quiero agradecer la presencia del ministro, que siempre está atento a las actividades de la universidad. En este caso, la Facultad de Medicina tuvo la iniciativa de brindar un curso de RCP a empleados, personal de guardia y no docentes, porque son acciones que pueden salvar vidas ante situaciones inesperadas. Si estamos capacitados y sabemos cómo actuar, podemos salvarnos entre todos”.
Siguiendo esta línea, el rector destacó también que estas actividades se enmarcan dentro de la celebración del aniversario, junto con otras propuestas académicas como la charla del doctor Miroli. El referente remarcó: “Estas instancias de formación continua son esenciales para la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Mateo Martínez, resaltó la continuidad del programa de formación y la disponibilidad del equipamiento necesario para emergencias dentro de la institución. Sobre ello señaló: “Hoy comenzamos capacitando a los guardias, a personal de protección universitaria y a estudiantes del centro de estudiantes. Cada jueves vamos a seguir formando a más personas para que, ante una eventualidad, sepamos cómo responder. El equipo está, solo hace falta saber usarlo correctamente y a tiempo”.
Asimismo, recordó que la facultad cuenta con un desfibrilador externo automático instalado de manera permanente. “Esperamos no tener que utilizarlo, pero si ocurre una situación de urgencia, el equipo está disponible y el personal estará preparado para usarlo oportunamente”.
El ministro visitó el Centro de Estudiantes y dialogó con los alumnos
En el marco de su visita, el ministro Luis Medina Ruiz recorrió el Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina, donde dialogó con los alumnos, felicitó su trabajo y los motivó a seguir estudiando con compromiso y vocación. Durante el encuentro, el funcionario destacó la importancia de la humanidad en las carreras asistenciales y alentó a los jóvenes a continuar formándose con sensibilidad y empatía hacia los pacientes.
En relación con este encuentro, Facundo Gaón, consejero directivo y representante de la agrupación Redes, destacó la relevancia de la presencia del titular de la cartera sanitaria. En sus palabras, comentó: “Fue muy significativo que el ministro nos visite, más aún siendo exalumno y docente de esta facultad. Nos sentimos acompañados por el Ministerio. Hablamos sobre la vocación y nos dejó un mensaje muy valioso: podemos saber mucho, pero lo más importante es ser humanos con el paciente y con nuestros pares.”
Por último, explicó que la agrupación Redes, que representa a las tres carreras de la facultad (Medicina, Enfermería y Kinesiología), trabaja diariamente para acompañar a los estudiantes y señaló que el Centro de Estudiantes es un espacio pensado para brindarles comodidad y apoyo tanto en lo académico como en su bienestar cotidiano.










