Tucumán fortalece la salud materno-infantil con alianzas estratégicas
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se desarrolló una reunión en el despacho del titular de la cartera sanitaria con el objetivo de afianzar el trabajo conjunto entre el sistema provincial de salud y la Fundación Larguía (FUNLARGUÍA), organización nacional dedicada a promover el modelo de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia.
Del encuentro participaron la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; el secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Daniel Amado; la directora del Programa Integrado de Salud (PRIS), doctora Noelia Bottone; el jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil del PRIS, doctor Oscar Hilal; la referente del área perinatal, doctora Ana Beatriz Martínez, y las licenciadas Yanina Scarpello y María Sol Ferraresi, representantes de FUNLARGUÍA.
Las especialistas visitaron Tucumán durante tres días para recorrer distintas maternidades de la provincia y conocer de cerca las estrategias que el sistema de salud local implementa en materia de atención perinatal y cuidado materno-infantil, con el propósito de planificar acciones conjuntas de capacitación, acompañamiento y mejora continua.
“Estas visitas nos reconfortan porque nos alimentan y nos impulsan a seguir trabajando. Tucumán es un orgullo en salud materno-infantil, y eso se refleja en nuestros indicadores, ya que por primera vez en la historia provincial logramos una mortalidad infantil de un solo dígito”, destacó la subsecretaria Cristina Majul, quien resaltó el compromiso permanente del Ministerio en garantizar la calidad de atención y la satisfacción de las madres.
Por su parte, el secretario ejecutivo médico, doctor Daniel Amado, explicó que la colaboración con la fundación permitirá avanzar en instancias de formación y actualización continua: “Estamos iniciando un ciclo de capacitación a manos de FUNLARGUÍA, creada por el reconocido neonatólogo doctor Miguel Larguía, pionero en la atención perinatal. Este convenio nos permitirá mejorar la calidad de atención a embarazadas, recién nacidos y puérperas”.
Desde la Fundación, la licenciada Yanina Scarpello valoró el trabajo que Tucumán viene realizando: “Hemos notado una gran apertura y compromiso de los equipos de salud. Tucumán no arranca de cero, tiene muchas fortalezas y un recorrido importante en este modelo de maternidades seguras y centradas en la familia”.
En tanto, la doctora Ana Beatriz Martínez, referente del área perinatal del PRIS, subrayó la importancia de esta articulación: “Las estrategias de mentoría y capacitación que se generarán a partir de este vínculo fortalecerán la formación de nuestros equipos y la mejora de los indicadores perinatales”.
De esta manera, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, reafirma su compromiso con la salud materno-infantil y continúa consolidando vínculos con instituciones nacionales que acompañan la transformación de las maternidades en espacios más seguros, humanizados y centrados en las familias.










