Inicio » Noticias » El conocimiento salva vidas en el Congreso Internacional de Cardiología

El conocimiento salva vidas en el Congreso Internacional de Cardiología

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó del Summit Internacional de Cardiología Global, un encuentro académico de alto nivel organizado por el Centro Integral de Arritmias de Tucumán (CIAT) y la Fundación Latidos, que reunió en Tucumán a reconocidos especialistas nacionales e internacionales para compartir avances científicos y experiencias sobre salud cardiovascular.

El evento contó con la presencia de referentes de gran trayectoria, entre ellos el doctor Josep Brugada, destacado cardiólogo de Barcelona y referente mundial en investigación sobre muerte súbita, quien brindó conferencias magistrales y talleres de formación para médicos y estudiantes.

“Quiero felicitar al doctor Luis Aguinaga por organizar este encuentro internacional que nos llena de orgullo. Profesionales de altísimo nivel están compartiendo sus conocimientos de manera generosa, permitiendo que muchos colegas y estudiantes se capaciten gratuitamente. Este tipo de espacios salvan vidas, porque el conocimiento compartido multiplica las oportunidades de atención y prevención”, expresó el doctor Luis Medina Ruiz.

El titular de la cartera sanitaria, en representación del gobierno provincial encabezado por el doctor Osvaldo Jaldo, destacó además la importancia de democratizar la formación médica y fortalecer la red de atención cardiovascular en toda la provincia: “Tucumán tiene un sistema de salud público sólido, con profesionales comprometidos. Hoy quiero destacar especialmente al doctor Alejandro Bravo, médico del Hospital de Trancas, quien fue reconocido durante el congreso por su destacada trayectoria. Este tipo de ejemplos nos llenan de orgullo y reflejan el nivel de excelencia de nuestros equipos”.

Durante el encuentro, el doctor Josep Brugada alentó a los médicos jóvenes a ejercer la profesión con vocación y espíritu científico: “Mi mensaje es simple: trabajo, estudio y curiosidad. Hay que cuestionar, investigar y devolver a la sociedad parte de lo que hemos recibido. La medicina es una profesión maravillosa y humanitaria”.

Asimismo, el doctor Eduardo Llenpén, responsable del Programa de Emergencias Cardiovasculares en Red de Tucumán, presentó la experiencia provincial en el uso de salud digital para la atención de infartos agudos de miocardio: “La tecnología nos permite llegar a pacientes en zonas rurales mediante videoconferencias en tiempo real. El especialista puede asistir desde la distancia, mejorando la respuesta y salvando vidas antes de la derivación”.

El Summit Internacional de Cardiología Global reafirmó el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, con la formación continua de los equipos de salud y la promoción de una medicina humanizada, científica y solidaria.

Galería de fotos