Inicio » Noticias » Noviembre continúa con las mamografías gratuitas en todos los nodos de la provincia incluso los sábados

Noviembre continúa con las mamografías gratuitas en todos los nodos de la provincia incluso los sábados

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, inició el mes de noviembre con una fuerte apuesta a la continuidad de los controles mamarios gratuitos en toda la provincia.

En esta nueva etapa, los 18 nodos funcionarán los días sábado de 9 a 13 horas, con el objetivo de facilitar el acceso a las mamografías a aquellas mujeres que no pudieron realizarse el estudio durante octubre.

La referente del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Mama, doctora Stella Esquivel, explicó que la medida responde al pedido del gobernador, contador Osvaldo Jaldo, y del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz,  que tiene por objetivo ampliar los horarios y oportunidades de atención, especialmente para las mujeres que por motivos laborales no pueden concurrir de lunes a viernes.

“El ministro ha dispuesto que los sábados también se realicen mamografías en todos los nodos. Queremos que ninguna mujer quede sin su control”, señaló Esquivel.

Además de las prestaciones médicas, durante este sábado se llevaron a cabo actividades de concientización y promoción de la salud en distintos puntos del interior. En Bella Vista, se desarrolló una caminata y un zumbatón, mientras que en Monteros se realizó un kermés con juegos y charlas informativas.

“Sabemos que la actividad física es un factor protector y estas jornadas no solo convocan, sino que también sirven para reflexionar y motivar a las mujeres a realizarse sus controles”, destacó.

La convocatoria tuvo una alta participación, con una importante respuesta de la comunidad. “Las mujeres están muy atentas a estas acciones, siempre les digo que sean promotoras de salud, que lleven el mensaje a sus familias, a sus trabajos y barrios. Que pregunten a otras mujeres si ya se hicieron la mamografía”, comentó Esquivel.

Respecto a la evolución de la conciencia preventiva, la especialista remarcó que cada año se observa una mayor respuesta de la población, fruto del trabajo sostenido del Ministerio de Salud y del compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Luis Medina Ruiz.

“El cáncer de mama no se previene con una vacuna, pero sí puede detectarse a tiempo. La mamografía es la herramienta que permite identificar lesiones muy pequeñas, incluso antes de que la paciente note algún cambio. Cuando logramos esa detección temprana, las posibilidades de cura superan el 90%”, explicó.

Y agregó: “Pedimos a las mujeres que se acerquen a los nodos. Siempre intentamos darles lugar, porque lo importante es que no pierdan la oportunidad de realizarse este estudio tan fundamental”, concluyó.

Galería de fotos: