Inicio » Noticias » Recomendaciones para prevenir accidentes con animales ponzoñosos en domicilio

Recomendaciones para prevenir accidentes con animales ponzoñosos en domicilio

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz se trabaja intensamente en consejería y atención en los diferentes dispositivos de salud, sobre todo, en caso de tormentas fuertes, donde aparecen este tipo de alimañas.

En este esquema, Joaquín González Navarro, médico veterinario de División Zoonosis e integrante del equipo del Programa de Animales Ponzoñosos, explicó: “Ante intensas lluvias o inundaciones, los animales que generalmente suelen frecuentar los domicilios son las serpientes. Tuvimos aumento de casos de accidentes, por mordedura de yarará, este año en las inundaciones que se dieron en el sur en marzo”.

“Lo importante que debe tener en cuenta la población es aplicar las medidas de prevención y siempre en estos casos, hacer la consulta inmediatamente en cualquier Hospital cercano, sobre todo en aquellos que cuentan con suero tales como el Hospital de Monteros, Concepción, Eva Perón, Tafí del Valle, Padilla, Centro de Salud, Avellaneda y el Hospital de Niños”. Indicó.

En tanto, comentó: “Como medida de prevención para tratar de evitar o de reducir este tipo de accidentes, lo importante es mantener el domicilio y alrededores del domicilio con el pasto corto, libre de malezas y residuos. Siempre a la hora de hacer actividades de jardinería, trabajo de campo, manipular madera, escombros, ese tipo de cosas, donde podemos encontrar a los animales ponzoñosos escondidos, debemos usar una vestimenta que proteja, con botas de caña alta, guantes gruesos, evitado introducir las manos en huecos de árboles y nidos”.

“En caso de aparición de una serpiente, evitar tocarla, principalmente, ya que muchas veces la gente puede pensar que están muertas, se acercan y ocurren los accidentes. En estos casos, como dije, hay que acudir de forma temprana a los centros asistenciales. Como primeros auxilios, no se debe hacer torniquetes y demás, ya que está contraindicado y predispone a que se genere una isquemia y una necrosis en los tejidos”, relató.

Finalmente, Joaquín González Navarro adelantó: “Lo ideal, es siempre sacar todo lo que pueda generar dificultad para la circulación de la sangre, anillos, pulseras, cadenas, tobilleras y cualquier elemento que genere presión. Luego, realizar una limpieza con agua y jabón en el sitio de la mordedura, tratando de inmovilizar siempre el miembro afectado y mantenerlo elevado hasta llegar al hospital. No hay que succionar la herida para sacar el veneno, evitando tratamientos caseros”.