Inicio » Noticias » Formación en medicina crítica con aval del Ministerio de Salud y la UNSTA

Formación en medicina crítica con aval del Ministerio de Salud y la UNSTA

En el despacho del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se realizó una reunión con directivos y profesionales del Sanatorio Rivadavia para presentar una propuesta de Fellowship en Terapia Intensiva, iniciativa que busca fortalecer la formación de médicos en medicina crítica y que contará con el aval del Ministerio de Salud Pública y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).

El encuentro contó con la presencia del ministro, junto al doctor Armando Deza, director médico del Sanatorio Rivadavia; el doctor Eduardo Vega Holguín, presidente del directorio; el licenciado Fernando Nougués, gerente administrativo; el doctor Carlos Vizcarra, jefe de la unidad de terapia intensiva, y el doctor Eduardo San Román, reconocido referente nacional e internacional en la especialidad, con una extensa trayectoria en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se desempeñó durante más de 15 años como jefe de Terapia Intensiva.

Durante la reunión, el ministro Medina Ruiz destacó la importancia de generar espacios académicos de alta calidad que contribuyan al crecimiento profesional de los médicos tucumanos: “Hemos tenido una reunión muy fructífera con un hecho de gran trascendencia: organizar una diplomatura y un fellow en terapia intensiva para médicos que están cursando o que finalizaron sus residencias. Es una iniciativa que permitirá una formación sólida en medicina crítica, tanto para el sector público como para el privado”, expresó.

El doctor Armando Deza explicó que la propuesta busca dar respuesta a una necesidad concreta de la provincia: “Tenemos muy buena infraestructura y tecnología, pero necesitamos seguir formando recurso humano altamente capacitado. Este programa permitirá especializar a médicos con residencia completa en clínica médica, medicina general o familiar, con el aval del Ministerio y la UNSTA”.

El programa está diseñado en dos módulos anuales, con una carga de 35 horas semanales. Quienes completen el primer año obtendrán el título de Diplomado en Terapia Intensiva, mientras que aquellos que finalicen los dos años accederán al título de Especialista en Terapia Intensiva.

Por su parte, el doctor Eduardo San Román subrayó el valor de la articulación público-privada en la formación médica: “Esta propuesta busca acercar la experiencia del Hospital Italiano y de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva al ámbito local. La unión entre el sector público y el privado es clave para fortalecer la atención crítica y garantizar que los pacientes estén en manos de profesionales altamente preparados”.

De esta manera, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, continúa impulsando políticas de formación, cooperación y excelencia académica, con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, en el marco de una gestión que prioriza la capacitación continua de los equipos de salud y la calidad de la atención en toda la provincia.

Galería de fotos