Inicio » Noticias » Día Mundial del EPOC 2025

Día Mundial del EPOC 2025

El referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, doctor Diego Abdala, se refirió a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se constituye como la tercera causa de muerte a nivel mundial. Con la conmemoración del día mundial se busca concientizar a la población sobre la afección.

La enfermedad pulmonar-obstructiva crónica (EPOC) tiene características fisiológicas en el pulmón que se pueden expresar como un fenotipo con bronquitis crónica y enfisema que puede llevar a EPOC: “Se trata de una enfermedad que, si se hace un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, puede no evolucionar a un EPOC, siempre y cuando se sepa identificar los síntomas. Usualmente puede manifestarse desde los 35, 40 años en adelante, tiempo en que los factores de riesgo pueden generar un deterioro, si bien el consumo de alguna sustancia en edades cada vez más precoces va deteriorando el pulmón también en etapas más tempranas”.

En este contexto el profesional puntualizó que el 50% de la población que padece EPOC desconoce que tiene la enfermedad: “Por esto es fundamental concientizar, es muy importante que la persona consulte ante diferentes síntomas que produce esta enfermedad y conocer cuáles son los factores de riesgo, a saber el tabaquismo, pacientes que cocinan con humo de leña por la combustión de la biomasa o que trabajan en su ámbito laboral sin protecciones, pacientes con asma que no hacen el tratamiento regular y evolucionan en un EPOC y hay un porcentaje muy pequeño que es una enfermedad genética, deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT), proteína que produce el hígado y que puede afectar negativamente el pulmón generando un EPOC.

Siguiendo esta línea el especialista expresó la importancia de indicar espirometría para ver cómo se encuentra la función pulmonar, de hacer una consulta neumonológica para poder abordar y evitar el EPOC en el futuro: “Como medida de prevención lo primero y principal es la buena alimentación y, en segundo lugar, sacar los factores de riesgo, sobre todo, el tabaco. En la provincia tenemos consultorios de cese tabáquico y es fundamental la actividad física, por lo menos 30 minutos de actividad aeróbica diaria, que significa que uno tiene esencialmente que caminar para mejorar todas las funciones físicas, porque EPOC no es tan solo una enfermedad pulmonar, sino de tipo sistémica que afecta la musculatura, los huesos, el sistema nervioso, todos los órganos”.

Finalmente, Abdala enfatizó que es muy importante la vacunación contra la influenza y contra el neumococo: “La neumonía que generalmente puede llevar a la morbilidad y a la mortalidad de estos pacientes, porque esta es la tercera enfermedad que causa muerte a nivel mundial”.