Inicio » Noticias » Segunda Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia

Segunda Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia

La actividad, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en la Provincia, fue presentada al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz en su despacho por el titular del Centro Provincial de Neurodesarrollo Infantil, doctor Juan Pablo Molina. Participaron del encuentro, además, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya y la directora de Programas Integrados de Salud, doctora Noellia Bottone.

En la oportunidad, el director del Centro Provincial de Neurodesarrollo Infantil, doctor Juan Pablo Molina comentó: “Vinimos a charlar con el ministro sobre las segundas Jornadas de Atención Temprana, que son la continuidad de lo que se hizo el año pasado en el Teatro San Martín, donde comenzamos con un proyecto que es justamente la posibilidad de dar tratamiento dentro del sistema Público de Salud, a los chicos con trastornos de desarrollo, especialmente a los que tienen Autismo”.

“Esto es un desafío gigante y lo estamos haciendo en colaboración internacional, con gente de España – Valencia, Marga Cañadas y de Estados Unidos, la especialista en educación como Jennifer Grisham. Ellas aceptaron nuevamente venir a nuestra Provincia para poder dar continuidad a esta formación y también va a venir María Laura Odero, que es una referente nacional en la inclusión educativa y el tratamiento de niños con trastornos de desarrollo”, relató.

Las mismas, destacó, son abiertas a profesionales de la salud, de educación y a las familias, que siempre están en búsqueda de encontrar justamente algo nuevo. Este tipo de modelo que estamos proponiendo esta centrado en la familia, en la dinámica, para que eso repercuta positivamente en el niño y los padres empoderados para que puedan tomar decisiones.

En tanto Molina Indicó: “El día 20 vamos a hacer justamente un encuentro entre equipos en el Hospital Avellaneda, eso ya es una actividad cerrada con invitaciones a equipos de Neurodesarrollo de la provincia para que podamos también reforzar lo que son los modelos de atención, las redes, y tratar de tener una mejor comunicación entre nosotros”.

Finalmente, el especialista destacó; “El ministro Luis Medina Ruiz, siempre está muy abierto a todas las actividades que nosotros vamos proponiendo desde CEPANI. Fue una decisión política haber pasado desde el hospital Avellaneda a lo que era antes la Junta de Discapacidad, en la calle Alberdi 416, donde se trabaja en mejores condiciones, con un equipo más grande, lo que nos permite crecer y plantear hasta este tipo de instancias de formación que son fundamentales para todos los equipos”.

Galería de Fotos: