Acceso gratuito y equitativo a la salud en el segundo día de operativos en Manantial Sur

El Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo su política de cercanía territorial con el segundo día consecutivo de atención sanitaria a través de los tráileres móviles en el barrio Manantial Sur. Más de 600 prestaciones diarias se están brindando en esta iniciativa que tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo y gratuito a la salud para todos los vecinos de la zona.
La doctora Soledad Literas, subdirectora del Área Programática Centro, destacó la amplitud de la cobertura: “Estamos brindando las mismas prestaciones que en los otros operativos. Está el tráiler de la mujer, de la embarazada, de los mil días, con ecografías, mamografías, también el tráiler de enfermedades crónicas, el de mascotas y el de vacunación de calendario”. Como novedad, también se sumó el equipo de discapacidad para asesorar y facilitar el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD). “La idea es sumar respuestas no solo en salud, sino también en lo administrativo, para que las personas no tengan que trasladarse”, agregó Literas.
En este sentido, la psicóloga Josefina Cohen, integrante de la Junta de Discapacidad, remarcó: “Estamos acompañando el tráiler esta semana, para acercar la gestión del CUD. Muchas personas se acercaron con toda la documentación, lo que permitió realizar evaluaciones en el momento. Esto acorta mucho las distancias para quienes no pueden llegar a la Junta Central”.
También en el lugar, la enfermera Silvia Brito, del CIC Chañarito, explicó el trabajo de vacunación: “Completamos esquemas desde los niños de dos meses hasta adultos mayores y embarazadas. Aunque no traigan el carnet, queda todo registrado en el sistema. Las vacunas más solicitadas son la antigripal, la de neumonía, hepatitis B y antitetánica”.
La respuesta de la comunidad es inmediata y emotiva. José García, vecino de 68 años, se acercó con un fuerte dolor y recibió atención inmediata. “Vivo en el cerro, en Castillejo, no tengo acceso a salud allá. Hoy vine por una dolencia y me atendieron con calidez y rapidez. Que Dios los bendiga a todos. Esto es una necesidad, y lo que están haciendo es muy valioso para la gente”, expresó emocionado.
El Ministerio de Salud Pública reafirma, con acciones concretas como estas, su compromiso con una salud pública accesible, humana y eficiente, llevando servicios esenciales a cada rincón del territorio.