Inicio » Noticias » Acciones intensificadas en el Día Mundial contra las Hepatitis

Acciones intensificadas en el Día Mundial contra las Hepatitis

Con motivo del Día Mundial de las Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, reafirma su compromiso con la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento efectivo de esta enfermedad silenciosa pero prevenible.

Durante toda la próxima semana, a través del Departamento de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), se llevarán adelante múltiples actividades que buscan acercar la información y el acceso a la población. La doctora Claudia Lucena, médica infectóloga y jefa de dicha unidad, explicó que la campaña 2025 tiene un fuerte enfoque en derribar barreras de acceso y acelerar el compromiso político para lograr la eliminación de las hepatitis como problema de salud pública antes del 2030.

“La información salva vidas”, destacó la especialista, al remarcar que, pese a los avances médicos —vacunas seguras y tratamientos eficaces que incluso curan la hepatitis C en tan solo dos o tres meses—, cada 30 segundos muere una persona en el mundo por complicaciones asociadas a hepatitis crónicas, como cirrosis hepática o cáncer de hígado.

Lucena recordó que en Tucumán se cuenta con más de 50 laboratorios públicos que realizan pruebas gratuitas para detectar hepatitis B y C, y con vacunatorios que aplican de forma gratuita las vacunas incluidas en el calendario nacional, tanto en niños como en adultos.

Además de las acciones informativas, se instalarán stands sanitarios con laboratorios móviles donde las personas podrán realizarse el test sin necesidad de pedir turno. La propuesta busca facilitar el acceso directo a diagnósticos y a la actualización de esquemas de vacunación.

El ministro Medina Ruiz destacó que estas estrategias integrales son posibles gracias al trabajo articulado de los diferentes niveles del sistema de salud provincial. Garantizar el acceso equitativo a la prevención, diagnóstico y tratamiento es una prioridad constante para esta gestión.

Por último, se invita a la comunidad a acercarse durante toda la semana del 28 de julio a los centros de salud y hospitales, revisar su carnet de vacunación, solicitar las dosis correspondientes y realizarse las pruebas de detección, acciones simples que pueden salvar vidas.