Actividades por la semana de sensibilización sobre el cáncer de mama

El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada 19 de octubre, contribuye a aumentar los esfuerzos en prevención y detección precoz de la enfermedad. En el marco de la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Salud Pública impulsará una serie de actividades virtuales en sus redes sociales durante toda esa semana.
La referente del Programa Provincial de Prevención y Control de Cáncer de Mama, doctora Estela Esquivel, describió las actividades que se transmitirán en formato audiovisual. “A lo largo de la semana vamos a estar en contacto virtual con mujeres que tuvieron la enfermedad y forman parte de la organización ‘Ascenso por la Vida’. Vamos a transmitir recomendaciones de una especialista mastóloga sobre el autoexamen, dar talleres de automaquillaje para revalorizar la imagen de la mujer que realiza quimioterapia y fomentar rutinas de actividad física para combatir el sedentarismo, que es un factor de riesgo. Y el último día vamos a cerrar con un show musical a cargo de la cantante Sofía Ascárate”.
Aprovechando la oportunidad, la referente recordó que la enfermedad cuando es detectada a tiempo tiene una tasa de curación superior al 98%. “Nos encontramos en situación de pandemia, pero gracias al sistema de Telemedicina el programa puede seguir desarrollando sus actividades. Allí las mujeres pueden hacer sus consultas y conseguir turnos para la realización de su mamografía anual”.
Es importante recordar que toda la población femenina entre 40 y 70 años debería realizarse una mamografía anual y, en el caso de tener antecedentes familiares, 10 años antes de la edad en la cual comenzó la enfermedad de su familiar.