Inicio » Noticias » Adolescentes expresaron creativamente sus necesidades y vivencias en torno a la salud

Adolescentes expresaron creativamente sus necesidades y vivencias en torno a la salud

_DSC0626

Adolescentes de los Valles Calchaquíes participaron en una jornada recreativa, la misma se dio en el marco de las actividades planificadas por la mesa de Salud del Valle. Esta iniciativa estuvo a cargo del programa SUMAR, perteneciente a la Dirección de Financiamiento Complementario por Desempeño,  FESP, Municipios y Comunidades Saludables y el Área Operativa Valles Calchaquíes.

Alrededor de 50 chicos y chicas de la escuela Agrotécnicade Amaicha del Valle, la escuela secundaria Nuestra Señora del Rosario, la escuela secundaria Los Zazos y la escuela de Ampimpa,  se sumaron a la propuesta del profesor de Educación Física, Francisco Oliva, quien realizó diferentes actividades recreativas y grupales en una jornada especial en los valles.

Estas acciones tienen como objetivo sensibilizar sobre el cuidado de la salud de los adolescentes y acercar a los equipos de trabajo las dudas, propuestas y situaciones que atraviesa esta población para garantizar el acceso a la salud.

Además de trabajar a través del juego en equipos, los chicos tuvieron  instancias de reflexión donde manifestaron la necesidad de trabajar en conjunto y acompañar a los equipos de salud al momento de tratar con adolescentes.

Entre algunas de sus propuestas se destacan, la posibilidad de capacitarse en temas de salud para luego ser difusores con sus pares, generar espacios especiales o con más privacidad en los servicios para ser atendidos allí, y más preparación a los profesionales que atienden a esta población.

Cabe destacar que el SUMAR incorpora a los y las adolescentes; entre otras responsabilidades ellos deben consultar al médico al menos una vez por año.

Además de los cuidados necesarios, tienen derecho a recibir atención gratuita en todos los servicios públicos de salud, a recibir protección y atención en cualquier situación de peligro, a tener una atención sin discriminación alguna, a que su opinión sea tenida en cuenta y decidan si quieren realizar la consulta con sus padres, tutores, con un amigo o por sus propios medios; a que todo lo que conversen durante la consulta esté incluido dentro de las obligaciones del secreto profesional. Esto significa que el médico no puede contarle a nadie, fuera del ámbito de la salud, lo que se habla en la consulta. Mientras que ellos sí pueden comunicar todo lo que ocurra durante la misma; a acceder a toda la información sobre salud sexual y reproductiva incluyendo la orientación y provisión gratuita del método anticonceptivo que elijan, prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH SIDA y a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información para ello.