Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Avances en el hospital Avellaneda: cirugías vespertinas y nuevas iniciativas

Avances en el hospital Avellaneda: cirugías vespertinas y nuevas iniciativas

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro con la directora del hospital Avellaneda, doctora Alba Pieroni, y con la subdirectora, doctora Patricia Medina. El propósito de la reunión fue abordar la implementación y expansión de las operaciones vespertinas en el efector, un tema de gran importancia para optimizar la atención de los pacientes. Estuvieron presentes, además, el doctor Federico Brahin, jefe del servicio de cirugía, y el doctor Sergio Costello, jefe del departamento quirúrgico.

Consultada al respecto la doctora Alba Pieroni explicó los avances en las cirugías vespertinas: “Hace casi un año comenzamos con las cirugías vespertinas, una modalidad que nos ha permitido resolver muchas patologías quirúrgicas y reducir la lista de espera de pacientes. Esto incluye procedimientos comunes como colecistectomías hernias y cirugía de hemorroides”. Además, destacó que este servicio permite que los pacientes ingresen, se operen y se retiren el mismo día, gracias a la cirugía mayor ambulatoria y la unidad de recuperación post-anestésica, que facilita una atención más rápida y eficiente.

En este sentido, Pieroni también subrayó la importancia de brindar atención a pacientes de zonas alejadas, indicando que el hospital es un referente para las áreas de alta montaña, lo que permite mejorar la atención de los pacientes provenientes de lugares remotos.

Por su parte, el doctor Federico Brahin se refirió a la reunión con el ministro y los planes a futuro: “Hablamos sobre la importancia de seguir expandiendo la cirugía mayor ambulatoria, que permite que los pacientes no necesiten internación. También discutimos la posibilidad de ampliar los horarios de la unidad de recuperación post-anestésica, lo que facilitaría la implementación de la cirugía vespertina”.

Además, el referente informó que se está evaluando la posibilidad de construir un nuevo quirófano en el hospital con el fin de ampliar la capacidad de atención y responder a la creciente demanda de cirugías de alta complejidad. En ese sentido, destacó el trabajo en la ampliación del área quirúrgica para mejorar la respuesta a las necesidades de los pacientes. Además, subrayó la importancia de mantener una constante actualización y mejora de los servicios para seguir a la vanguardia en la cirugía.

El doctor también destacó la importancia de un evento próximo y mencionó lo siguiente: “La realización de la Jornada de Actualización en Cirugía de la Asociación Argentina de Cirugía, programada para el próximo viernes. Durante este evento, se abordarán temas como la cirugía guiada por fluorescencia, que utiliza verde de indocianina para mejorar la identificación de ganglios y estructuras durante los procedimientos. Esta técnica optimiza la seguridad quirúrgica y reduce los riesgos para los pacientes”.

Por último, Brahin subrayó que en la jornada se discutirán temas sobre simulación quirúrgica y nuevos programas de enseñanza en cirugía del trauma, destacando la importancia de actualizar los métodos de formación para mejorar la seguridad y eficacia de los procedimientos. Además, resaltó la participación de más de 20 especialistas nacionales e internacionales, incluidos los jefes de cirugía del hospital Italiano de Buenos Aires, el hospital de Clínicas de Buenos Aires y el hospital Austral, así como cirujanos de Uruguay y representantes de las sociedades de cirugía de Catamarca, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, celebrando el crecimiento y prestigio del sistema de salud de Tucumán.