Avanza el compromiso de los municipios para dar fin a la epidemia de VIH-Sida al 2030

En este esquema, se realizó en el club Estación Experimental de Las Talitas una Jornada con Municipios firmantes de la declaración de París que convocó a más de 150 personas.
Al respecto, la doctora Claudia Lucena, jefa de la Unidad de VIH, ITS y Hepatitis, relató: “Estamos reunidos en una jornada con municipios firmantes de la Declaración de París. En este caso, el anfitrión fue las Talitas, que firmó. Este es un compromiso que asumen los municipios para dar fin a la epidemia de VIH-Sida al 2030. Las ciudades tienen oportunidades únicas de poder dar una respuesta ampliada a la epidemia, porque sabemos que la misma es urbana e hiperurbana”.
En tanto, la profesional comentó: “Tienen todas las posibilidades de tener comunidades más saludables si trabajan en prevención y sobre todo en la combinada. Estamos hablando de los componentes duros, que tienen que ver con lo social, con todos los determinantes sociales y económicos, que son los más difíciles de trabajar”.
Estamos hablando de poblaciones claves que tienen un riesgo incrementado de adquirir VIH, que viven en todas las comunidades, ciudades y fundamentalmente son las que, por distintas problemáticas, no acceden a los servicios de salud. Acá en lo que se involucra el municipio es no solamente tender ese puente entre las personas más vulnerables, sino dar respuesta desde lo social y desde lo económico”.
Nos acompañan en la oportunidad, agregó, representantes de ONUSIDA, la doctora Clarissa Breso, el representante del PNUD del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que es el doctor Diego Gorinocic y el doctor Sergio Maulen, que es el coordinador de la Red Federal de Municipios involucrados en la respuesta al VIH.
“Sabemos que el objetivo del Gobierno de la Provincia en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, es hacer cada vez más visible y articular todos los mecanismos necesarios para que la gente se vaya a hacer los controles. Está todo disponible, a las herramientas las tenemos. Contamos con los test diagnósticos, están los tratamientos, los preventivos porque actualmente el VIH también tiene un tratamiento preventivo, es decir, para las personas que no tienen VIH también existe la posibilidad de prevenir”, precisó.
No nos quedemos con la idea de solamente el preservativo para prevenir el VIH, si bien sigue vigente y continúa siendo una herramienta eficaz, no es para todo el mundo. Está disponible en las guardias. Otro de los métodos es la profilaxis pre exposición y lo estamos haciendo en la Unidad Coordinadora Provincial y en varios consultorios que están disponibles en Concepción, en Aguilares y Monteros.
Finalmente, la especialista detalló: “En San Miguel de Tucumán, aparte de la Unidad de VIH, que está en el Hospital del Carmen, tenemos también en el barrio Juan XXIII, en el Caps María Auxiliadora y hay proyectados dispositivos en Lules y Famaillá. Otra herramienta, son las vacunas preventivas para las hepatitis, el tratamiento de las ITS”.
Por su parte, la intendenta de Las Talitas, Marta Najar, destacó: “Es una capacitación importantísima, articulando con los municipios y con la provincia. Como siempre nos dice nuestro gobernador, hay que cuidar a todos los tucumanos y es lo que hacemos desde acá. En definitiva, lo que buscamos es prevenir, entendiendo que son los pilares fundamentales del sector de Salud, de deportes y educación de la Provincia”.
En otro tramo de la entrevista, Najar manifestó su agradecimiento al legislador Carlos Najar y al Consejo Deliberante, quienes participaron del evento. “Esta hermosa capacitación convocó acerca de 150 personas, esperando escuchar y oír lo que en definitiva trae aparejado este programa, que es, más que nada, la prevención de estas enfermedades y también , hacia todo tipo de adicciones”.