Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Avanzan con nuevas estrategias para fortalecer el acceso a medicamentos y servicios en Tucumán

Avanzan con nuevas estrategias para fortalecer el acceso a medicamentos y servicios en Tucumán

El Ministerio de Salud de la provincia sigue implementando estrategias clave para mejorar la atención sanitaria, con un énfasis particular en la optimización de recursos y el aumento de la producción de medicamentos esenciales. Bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, la cartera de Salud se mantiene comprometida con el bienestar de la población, trabajando en equipo junto al gobierno provincial y diversas entidades nacionales e internacionales.

En una reciente reunión encabezada por el ministro Medina Ruiz, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, detalló los avances de los programas de salud que están en marcha. «Como nos indica el gobernador Osvaldo Jaldo, el trabajo en equipo es fundamental. En esta ocasión, nos reunimos con el programa de interior de salud, con la participación de la doctora Elena Hurtado, directora del PRI, y la doctora Noelia Bottone, subdirectora, para abordar importantes temas relacionados con el desarrollo de la farmacia oficial y la expansión de los medicamentos producidos en la provincia», explicó Montoya.

Entre los principales temas tratados en la reunión, se destacó el avance en la construcción y modernización de la farmacia oficial, un proyecto clave que permitirá la producción local de medicamentos esenciales como la metformina y el paracetamol, con el objetivo de cubrir una mayor demanda en la población. «Este nuevo espacio nos permitirá no solo procesar medicamentos, sino también aumentar la capacidad de producción y mejorar la distribución de fármacos como la metformina en dosis de 1.000 miligramos, una de las más requeridas por los pacientes», comentó la doctora Elena Hurtado, titular del PRIS.

La producción local de medicamentos representa una alternativa económica y de acceso para muchos tucumanos, y la reciente mejora en la infraestructura de la farmacia oficial será un factor decisivo en la optimización de los recursos, incluyendo la incorporación de nuevos medicamentos como la simvastatina, otro fármaco de alta demanda. La doctora Hurtado también destacó el enfoque del ministerio de Salud en la preparación para prevenir enfermedades, como el dengue, con la producción de repelentes, tanto en soluciones líquidas como en cremas, con el fin de proteger a la comunidad en los tiempos que se avecinan.

Uno de los logros más relevantes de la gestión del doctor Luis Medina Ruiz es la colaboración estrecha con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Gracias a las gestiones del ministerio de Salud, se iniciaron una serie de reuniones con la OPS para establecer un convenio que permita a Tucumán adquirir medicamentos a costos más bajos, beneficiando a la población y optimizando los recursos del sistema sanitario provincial. Este convenio está en proceso, y se espera que en el futuro cercano se concrete una firma que permitirá fortalecer la red de salud en la provincia.

El camino hacia una salud más accesible y eficiente

Con estos avances, el ministerio de Salud, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa con su misión de garantizar que todos los tucumanos tengan acceso a una atención de calidad, mejorando la infraestructura sanitaria, la producción local de medicamentos y la colaboración con organismos internacionales para optimizar costos. Como señaló el subsecretario Marcelo Montoya, «el objetivo es trabajar juntos para garantizar que la salud de nuestra gente esté siempre protegida».

La optimización de recursos humanos y materiales, sumada a las inversiones en infraestructura y producción, son algunos de los pilares de esta gestión, que promete seguir avanzando para mejorar el bienestar de todos los tucumanos.