Bajo el lema “Una Atención Segura para los Niños” el Hospital Centro de Salud conmemoró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Con la participación de niños de escuelas primarias, se realizó una actividad de concientización con stands informativos y lúdicos sobre la temática.
La directora del Hospital Centro de Salud, doctora Karina Loto, destacó que la convocatoria de la Organización Mundial de la Salud se centró este año en los cuidados desde el comienzo de la vida y en la población infantil: “Esto es atípico para nosotros, porque somos un hospital de adultos, pero el recibir la visita de nuestros pequeños en edad escolar es muy gratificante, abrimos nuestras puertas a la comunidad como una manera de devolver tanto que nos dan a nosotros, por eso hoy contamos con la presencia de aproximadamente 100 niños a los que les mostramos todo lo que estamos haciendo, les damos talleres de lavado de manos, especialmente con el objetivo de unificar todos nuestros conocimientos para prevenir las enfermedades y tener una mejor calidad de atención”.
En este sentido la doctora Loto destacó que la línea de trabajo viene directamente desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, respecto a la preponderancia del cuidado y la seguridad del paciente como política prioritaria del gobierno del contador Osvaldo Jaldo.
La coordinadora del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Centro de Salud, licenciada en enfermería Natalia Herrera, comentó que los stands fueron organizados e instalados por los diferentes servicios del hospital con el objetivo de brindar educación, folletería, juegos e incluso una obra de teatro que abordará de forma didáctica las metas internacionales de calidad de salud del paciente: “Creemos que es importante hablar con los niños sobre la importancia que tiene la identificación del paciente, el lavado de manos, una buena nutrición, la administración de medicación segura, concientizar sobre lo negativo de la automedicación, como así también trabajar el riesgo de las caídas y de algunas heridas”.
Herrera resaltó que participaron los servicios de odontología, nutrición, vacunatorio y los enfermeros centinelas del Departamento de Enfermería, de las residencias de Unidad Coronaria, de Control de Infecciones y del CUCAITUC, quienes brindaron una charla enfocada en el trasplante de órganos en niños: “Queremos agradecer en especial al Ministerio de Salud de Tucumán, como así también al equipo directivo, a la gerencia administrativa y a los laboratorios que nos han acompañado y colaboraron para que podamos llevar a cabo esta jornada”.