Inicio » Noticias » Cistitis: causas, tratamiento y prevención

Cistitis: causas, tratamiento y prevención

La cistitis, una de las infecciones urinarias más comunes, afecta principalmente a las mujeres y tiene un impacto directo sobre la calidad de vida. En el contexto del verano, con las altas temperaturas y el uso de piletas, los casos tienden a incrementarse. Desde el Ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, se han impulsado estrategias preventivas y de tratamiento para combatir esta condición, enfocándose en la educación y la atención médica adecuada.

Causas y síntomas de la cistitis

La cistitis es una infección urinaria baja, que se origina cuando una bacteria invade la vejiga. Entre los principales síntomas se incluyen ardor al orinar, necesidad constante de ir al baño, orina oscura y mal olor. En la mujer, debido a la proximidad de la uretra a los genitales y al recto, la probabilidad de infección aumenta, aunque hombres y embarazadas también pueden verse afectados. La doctora Fernanda Saravia, médica generalista del hospital Avellaneda, explica que las infecciones urinarias son comunes en la mujer, pero deben ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente en todos los casos.

La prevención de la cistitis involucra cuidados personales esenciales. «Es fundamental que las mujeres utilicen ropa interior de algodón y eviten telas sintéticas como el nylon, especialmente durante actividades físicas o en climas calurosos», resalta Saravia. Además, una correcta higiene personal, como limpiarse de adelante hacia atrás, y evitar el uso excesivo del bidet, son medidas preventivas clave. La médica también destaca la importancia de cambiarse la ropa interior y bañarse después de hacer ejercicio o de estar en contacto con el agua, ya sea en piletas públicas o privadas.

Con respecto al uso de piletas, Saravia menciona que, aunque el cloro ayuda a mantener el agua limpia, las piletas de uso doméstico deben recibir una adecuada higiene para prevenir no solo infecciones urinarias, sino también otras enfermedades como gastroenteritis. «Es crucial cambiar el agua de las piletas con regularidad y utilizar productos específicos para mantener su calidad», aconseja.

El calor del verano y la humedad son factores que favorecen el desarrollo de la cistitis, especialmente cuando se utilizan ropas ajustadas que retienen la transpiración. Las mujeres, al ser más propensas a sufrir infecciones urinarias, deben prestar especial atención a su vestimenta. «Es recomendable evitar la ropa ajustada y optar por prendas más cómodas y transpirables para prevenir la acumulación de humedad», explica Saravia. Además, se aconseja evitar el uso prolongado de protectores o toallitas íntimas, ya que estos favorecen la humedad en la zona íntima, aumentando el riesgo de infección.

Tratamiento: la importancia de la consulta médica

El tratamiento de la cistitis debe ser supervisado por un profesional de la salud. «A pesar de que la automedicación es común, es esencial consultar al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado», enfatiza Saravia. El uso indiscriminado de antibióticos puede contribuir a la resistencia bacteriana, lo que dificulta el tratamiento eficaz de futuras infecciones. Según la especialista, en muchos casos, un antibiótico específico y un tratamiento breve son suficientes para curar la cistitis. «Es crucial completar el tratamiento prescrito para evitar recaídas o complicaciones», concluye.

El doctor Luis Medina Ruiz, al frente del Ministerio de Salud, ha destacado la importancia de la educación y la prevención como pilares fundamentales en la lucha contra las enfermedades más comunes. La cistitis, aunque frecuente, puede prevenirse y tratarse eficazmente si se toman las medidas correctas. Desde el ministerio se promueve la consulta médica temprana, el autocuidado y la conciencia sobre la resistencia antibiótica, con el objetivo de garantizar la salud de la población.

En este sentido, las autoridades sanitarias continúan trabajando para proporcionar acceso a la información y recursos necesarios para combatir las infecciones urinarias y otros problemas de salud comunes, especialmente durante los meses más calurosos del año.