Inicio » Noticias » Colaboración Estratégica con Salud y Educación para la aplicación de la Educación Sexual Integral

Colaboración Estratégica con Salud y Educación para la aplicación de la Educación Sexual Integral

Los Ministerios de Salud y Educación de la provincia han iniciado un trabajo conjunto para abordar la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, un proyecto que busca superar tabúes y ofrecer un enfoque integral a los estudiantes.

Los Ministerios de Salud y Educación de la provincia han iniciado un trabajo conjunto para abordar la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, un proyecto que busca superar tabúes y ofrecer un enfoque integral a los estudiantes.

La doctora María Cristina Majul, en representación del ministerio de Salud, subrayó la importancia de esta colaboración, describiéndola como un «gran desafío» para su cartera. «Se trata de trabajar en conjunto en respuesta a una ley provincial y nacional sobre la educación sexual integral en los colegios, el objetivo principal es ofrecer una perspectiva que integre la salud desde sus competencias de prevención y promoción”.
El enfoque propuesto por Salud va más allá de lo meramente biológico, buscando abordar temas de emociones, afecto y educación para la prevención.

Majul destacó que esta sinergia es crucial para abordar un tema que a menudo es difícil debido a cuestiones culturales, familiares y sociales. «Es dar la vuelta de rosca y empezar a hablar y pensar en la educación sexual, no como un tabú, sino como algo esencial y vital», sostuvo.

La reunión marcó el inicio de un camino de trabajo colaborativo, se acordaron próximas reuniones para la formación de equipos técnicos que, a su vez, conformarán comisiones más pequeñas para la elaboración de un documento de trabajo. Este plan operativo busca coordinar las acciones de ambos ministerios con el objetivo de dar respuestas concretas a las necesidades de la sociedad en materia de ESI.

La iniciativa busca abordar de manera intersectorial la sexualidad y las emociones, promoviendo un enfoque integral y en el marco de los derechos de los estudiantes.

Lali Navas, miembro del equipo pedagógico de la Secretaría de Estado de Educación, a cargo de la profesora Gabriela Gallardo, destacó la importancia de este primer encuentro. «Es el comienzo de un trabajo que es intersectorial con la idea de poder trabajar la sexualidad y las emociones dentro de las escuelas», afirmó.

Abbas expresó: “Fue una reunión como una gran oportunidad para poder aunar esfuerzos, programar ideas y acciones, asegurando que el objetivo es garantizar un abordaje integral, tal como lo establece la ley. Se acordó la conformación de mesas de trabajo que se reunirán próximamente para definir las estrategias y los pasos a seguir. Este compromiso biministerial refleja el interés de los ministros de ambas carteras en que estas acciones se concreten de manera efectiva en el sistema educativo”, enfatizó.

La colaboración entre ambos ministerios es clave para que los contenidos de la ESI se aborden de manera holística, considerando tanto los aspectos pedagógicos como los de salud, garantizando así una formación completa y contextualizada para los estudiantes.

Galería de fotos: