Cómo cuidar la salud cardíaca desde la infancia

El doctor Pablo Nasca, jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Néstor Kirchner, brindó recomendaciones claves para proteger el corazón.
Cuidar el corazón no es una tarea que deba comenzar recién en la adultez, sino mucho antes. Desde la infancia pueden gestarse enfermedades que se manifestarán décadas más tarde, pero que, con hábitos adecuados, es posible prevenir.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las enfermedades cardiovasculares, que incluyen complicaciones del corazón y los vasos sanguíneos, son la primera causa de mortalidad prematura y discapacidad, tanto en Argentina como en el mundo.
El doctor Nasca explicó que no existe una edad única para comenzar los controles cardiológicos, durante la niñez, el pediatra es quien sigue la salud general del paciente y, de ser necesario, deriva al especialista.
En la adolescencia, la transición al médico clínico o cardiólogo clínico permite continuar los chequeos de salud. “La consulta temprana es especialmente recomendable en quienes llevan adelante una mala alimentación o presentan factores de riesgo”.
Y añadió: “Es muy importante hacer la consulta al cardiólogo, quien primeramente le hará un control general y según eso dará un tratamiento para prevenir complicaciones con cambios de hábitos”, señaló.
El cardiólogo resaltó que la prevención comienza en la niñez y se sostiene en la adultez a través de una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y los controles médicos, periódicos.
“Cuanto más precoz sea el diagnóstico, más fácil es resolver un problema. En cambio, cuando uno llega tarde a la consulta, el tratamiento puede ser más complejo”, concluyó Nasca.