Con más de 3.000 prestaciones en una semana, ‘La Salud Más Cerca’ brindó servicios en Barrio SEOC

El operativo de salud integral culminó con un balance positivo, los tráileres se apostaron en la Plaza Principal y con la colaboración intersectorial ofrecieron una amplia gama de servicios a la comunidad.
El licenciado Daniel Alvarado, coordinador del tráiler de la Ruta de la Embarazada y el Niño, destacó el éxito del operativo. «Hoy estamos culminando algo que inició el lunes en la plaza del Barrio SEOC, la iniciativa unió distintos servicios: el tráiler de la Mujer, La Ruta de la Embarazada y el Niño, el de Enfermedades Crónicas, y el de Salud va a la Escuela, entre otros. El éxito radicó en el enfoque intersectorial y el trabajo articulado entre varios sectores como el Ministerio de Seguridad, el Registro Civil y la Secretaría de Deportes”, explicó.
El coordinador también resaltó la labor de un equipo comunitario ya que trabajan con comedores y escuelas, ampliando el alcance de la atención más allá de los tráileres.
“El operativo continuará la próxima semana e invitamos a los vecinos a acercarse desde el lunes hasta el viernes a la Cancha de Belgrano, ubicada en la intersección de la avenida Francisco de Aguirre y Sargento Cabral”, destacó.
María Jimena Décima, técnica agente sociosanitaria a cargo del Tráiler, expresó: “Vimos patologías crónicas como cuadros agudos y una gran afluencia de personas que fue constante, lo que demuestra la importancia de este tipo de operativos en áreas alejadas y zonas vulnerables”.
Siguiendo esta línea, María Jimena contó que la iniciativa no solo se enfocó en pacientes ya diagnosticados y en sus tratamientos, sino que también atrajo a aquellos que tienen dudas sobre su salud. «Vienen pacientes con antecedentes familiares de enfermedades crónicas que simplemente sienten un malestar físico y empiezan con la duda. Este enfoque proactivo permite la detección temprana de posibles enfermedades, algo crucial para un manejo efectivo y una mejor calidad de vida”, comentó.
La labor del equipo en el tráiler es un claro ejemplo de cómo la atención de los agentes sociosanitarios puede acercar los servicios de salud a la comunidad, facilitando el acceso a diagnósticos y tratamientos esenciales para quienes más lo necesitan.
A sus 25 años, Paula se realizó por primera vez un PAP y una ecografía mamaria. A pesar de los nervios iniciales, su experiencia fue muy positiva. «La atención fue genial, me trataron con gran amabilidad y profesionalismo, tanto la doctora y el resto del equipo. Si bien estaba nerviosa los profesionales me hicieron sentir muy tranquila y súper bien. Pude hacerle preguntas y me asesoraron perfectamente, me encantó la atención, todos fueron muy afectuosos», declaró.
Y añadió: “La posibilidad de acceder a estos estudios sin tener que trasladarse lejos de casa es un factor clave. Esto es de gran ayuda para la gente que no tiene movilidad o medios para llegar a un hospital, es decir que no solo elimina las barreras geográficas, sino también las económicas, permitiendo que más mujeres cuiden de su salud de manera preventiva”.
Paula no solo se benefició de la atención, sino que también se convirtió en una promotora de la salud en su propia comunidad. «Mis amigas viene mañana justamente porque les dije que vengan ya que mi experiencia fue tan positiva que la recomendé a mis amistades sin dudar”, cerró.