Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Conocé cómo cuidar la piel en días de baja temperatura

Conocé cómo cuidar la piel en días de baja temperatura

La jefa del servicio de Dermatología del Hospital Avellaneda, doctora Silvia Molina, brindó recomendaciones para el cuidado de la piel en contexto de la ola polar que la provincia atraviesa.

La piel actúa como una barrera que defiende permanentemente al organismo de los cambios externos, sobre todo del viento, de la escasa humedad del ambiente y en ese contexto las calefacciones favorecen su deshidratación: “La piel tiende a hacerse un poco más opaca y seca, más arrugada y en ese caso pareciera como que va envejeciendo. Esto sucede a causa de las temperaturas extremas e incluso hay algunas enfermedades que pueden desencadenarse en esta época, como las urticarias o ronchas, los sabañones, lesiones inflamatorias dolorosas de color azulado localizadas generalmente en los dedos de las manos, orejas y nariz, que pueden llegar a ser bastante molestas para el paciente e incluso lastimarse”.

Siguiendo esta línea la profesional contó que la piel para defenderse de los efectos que provoca el frío tiende a una vasoconstricción, es decir, comprime los vasos capilares y así provoca una disminución de los nutrientes en sus capas debido a esa menor irrigación: “Es esto lo que va a provocar la deshidratación, la piel se vuelve sensible, irritable y muchas veces puede haber presencia de ciertas lesiones como grietas. Entonces es indudable que frente a estas cosas muchos pacientes pueden presentar una exacerbación de ciertas enfermedades, como dermatitis atópicas, psoriasis o eczemas”.

“Muchas veces al entrar y salir de lugares con distintas temperaturas se produce de forma repentina esa vasoconstricción y vasodilatación, que en quienes padecen este proceso, genera empeoramiento de estas patologías. Indudablemente tenemos que cuidarnos de la exposición solar, eso es lo más importante y por lo mismo se recomienda evitar las exposiciones en horas en las que los rayos solares están más intensos”, dijo a la vez que advirtió hay que tener extremo cuidado con los tratamientos invasivos que se hagan en esta época, como peeling, láser o luz pulsada, por las condiciones en las cuales está la piel.

Los consejos para cuidar la piel en el invierno apuntan principalmente a consumir mucha cantidad de agua, limpiar la piel dos veces por día -generalmente a la mañana y a la noche- usar elementos adecuados al tipo de piel que ayuden a retener la hidratación, no utilizar sustancias irritantes y/o abrasivas, tomar baños cortos empleando agua no muy caliente y jabones que no resequen la piel: “Utilizar protección solar durante todo el día, siempre con un factor mayor de 30 y generalmente tener mayor cuidado en los pacientes que hagan deportes al aire libre, en la montaña evitando las exposiciones excesivas es fundamental, así como no olvidarnos de proteger los labios, especialmente en aquellos pacientes que tienen tendencia a hacer herpes a repetición”.

Evitar el contacto directo de la piel con la lana es otra recomendación pertinente en esta época, ya que muchas veces eso provoca en los pacientes alérgicos la aparición de manchas, eritemas y picazón: “La piel no debe exponerse directamente a las estufas, ya que eso va a inducir a que se provoque un mayor resecamiento. Se puede además mantener los ambientes humidificados para que sean más confortables”.