Conocé cuáles son los métodos anticonceptivos que ofrece el Sistema Provincial de Salud
La referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia, doctora Viviana Guzmán, brindó detalles sobre la oferta prestacional que la cartera sanitaria local, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, ofrece para anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Con el objetivo de que toda la comunidad conozca sobre los métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles en el sistema público de salud y los centros sanitarios donde pueden retirarlos de manera gratuita: “Contamos con métodos tradicionales como las píldoras anticonceptivas que se pueden usar de manera cíclica o de forma continua; la píldora de la lactancia, y estas vienen en distintas presentaciones y se encuentran disponibles en los centros de salud de la provincia. Así también se ofrecen anticonceptivos inyectables, tanto de aplicación mensual como trimestral”.
El DIU es un dispositivo intrauterino hormonal que, además de ser anticonceptivo, también se usa en el tratamiento de algunas patologías hemorrágicas: “Entre los métodos tradicionales también contamos con el DIU (dispositivo intrauterino) -tanto con los de cinco años, como con los de diez años de duración-. Se aplican además implantes anticonceptivos que duran tres años, para los cuales tienen garantizado el acceso las pacientes adolescentes”.
Los métodos quirúrgicos -vasectomía y ligadura tubárica- son considerados definitivos y se encuentran a disposición en los hospitales de tercer nivel que cuentan con un servicio de Urología: “Prácticamente todos los hospitales están haciendo vasectomía, pero fundamentalmente los servicios de Urología del hospital Centro de Salud, Néstor Kirchner, Padilla, Avellaneda, hospital de Concepción, entre otros”.
“La ligadura tubárica se lleva a cabo en forma ambulatoria en el hospital Néstor Kirchner, siempre que la paciente reúna todas las condiciones necesarias para la asistencia ambulatoria en el hospital de día. Así también se realiza en las cinco maternidades seguras, que son Maternidad ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, Hospital Avellaneda, Hospital Eva Perón, Regional de Concepción y Monteros”, agregó, a la vez que contó la pastilla de emergencia también se encuentra disponible, solo para usarse de manera lo más inmediata posible a la relación en la que no se usó un método anticonceptivo seguro.
El preservativo es un método que también se encuentra disponible de forma gratuita en todos los centros de salud: “Es muy importante tenerlo en cuenta, porque no solo previene el embarazo cuando se lo usa correctamente, sino que también es el único método que previene de las infecciones de transmisión sexual. Es muy importante tener en cuenta que, cuando las relaciones no son seguras o son casuales, lo recomendable es usar la doble protección, es decir prevenir las infecciones de transmisión sexual y el embarazo”.
Con este método se puede, a la vez, realizar un campo de látex para prevenir las infecciones en las relaciones orales.