Continúan las Jornadas Nacionales de Pesquisa Neonatal

El ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, estuvo en lo que fue el segundo día del evento que se llevó a cabo en el hotel Garden Plaza de la capital tucumana, donde se recibió el aporte de especialistas en la materia del Hospital Garrahan que sumaron su experticia. La provincia cuenta con un Programa de Pesquisa Neonatal con más de 19 años de experiencia.
El jefe de Clínica del Laboratorio de Pesquisa Neonatal del Hospital Garrahan y colaborador del Programa Nacional de Pesquisa para el Ministerio de Salud de la Nación, Doctor Gustavo Dratler, destacó que la temática no puede pensarse de otra forma que no sea una red de profesionales y laboratorios a lo largo y ancho de todo el país, por lo que, este tipo de eventos, se constituyen como una oportunidad de intercambio muy importante.
“Nosotros nos retroalimentamos mutuamente de las experiencias de cada provincia y compartimos no solo metodológicamente la tarea, sino los problemas y las soluciones que vamos encontrando a diversas situaciones. En Tucumán vimos, por un lado, el compromiso y la pasión que le ponen a esta disciplina y, por otro y con el que estoy realmente sorprendido, vimos el nivel de madurez que tiene el programa, que no solamente consta del estudio de laboratorio, que muchas veces requiere además de determinaciones bioquímicas más complejas, sino también de la intervención médica para poder brindarle tratamiento a los pacientes”, refirió Dratler.
Siguiendo esta línea el especialista definió al de la provincia como un sistema muy maduro: “Los chicos son diagnosticados y pueden llegar a un final feliz, donde están bien tratados y prevenidas todas las morbilidades y comorbilidades que traen estas patologías”.
Por su parte el jefe del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Hospital Garrahan, Doctor Pablo Gravina, comentó que fue convocado para brindar una charla sobre fibrosis quística y agregó que en el laboratorio a su cargo se realizan otras confirmaciones de la pesquisa, como galactosemia, deficiencia de MCAD y otras patologías.
“Es un placer estar en Tucumán. Estoy muy agradecido de que me hayan invitado, hay una gran predisposición de todos, más allá de la cuestión profesional, para siempre solucionar los problemas e intentar hacernos conocer la provincia. Desde el punto de vista profesional, se ve un compromiso enorme de todos los profesionales, particularmente en la pesquisa y por eso queremos coordinar algunas cosas que quizás faltan para algunas confirmaciones desde el punto de vista de lo que hacemos nosotros, que es biología molecular, pero que creo llegará a muy buen término”, concluyó.