Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Culminó con éxito la Primera Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia

Culminó con éxito la Primera Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de la actividad que contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales de primer nivel. Hubo especialistas de España, Estados Unidos y Argentina. Pero también presenciaron la jornada familias interesadas en aprender sobre este tema.

“Hemos compartido conocimientos y experiencias con otros profesionales, locales, nacionales e internacionales, pero además acompañados por familias. Vimos que el camino que habíamos emprendido es el correcto, sin embargo, en los próximos días vamos a aumentar la intensidad del trabajo en esto de acompañar a las familias. Trataremos de conseguir el mayor potencial en cada niño. Para eso vamos a poner todo nuestro esfuerzo desde el Estado, tal como nos pidió el gobernador Osvaldo Jaldo, estando cerca de la gente”, manifestó el ministro.

Por su parte, el doctor Juan Pablo Molina, pediatra Especialista en Neurodesarrollo, director del Centro Provincial de Atención de Neurodesarrollo Infantil, comentó: “El balance es totalmente positivo. Este es un tema que a la gente le preocupa y por eso buscamos dar respuesta con estas jornadas abiertas y gratuitas, para que las personas puedan acceder. Ahora se viene una etapa de reflexión sobre lo aprendido y compartido. Y la escuela juega un rol fundamental en el desarrollo de los niños”.

La profesora de la Universidad Católica de Valencia, España, y directora del Centro de Atención Temprana, Margarita Cañadas, dijo que tuvieron la oportunidad de aprender de las familias: “Son las que realmente saben sobre sus hijos, qué les preocupa y qué necesitan. La atención temprana es para dar respuesta a eso. Aquí en Tucumán hay padres con ganas de aprender sobre el tema y lo importante es que ellos sepan pedir apoyo. Seguramente aquí conseguirán encontrarlo”.

En la oportunidad, la doctora Paula Pedernera, del Hospital Garrahan, aseguró que lo importante es que las familias y los profesionales entiendan que son un equipo. “El mensaje es que si tienen preocupaciones lo consulten con los pediatras. Los niños aprenden en todo momento en sus casas y hay que buscar momentos de interacción porque queremos ayudarlos a aprender, y las familias son el pilar fundamental”, agregó.

Una de las personas que se acercó para participar es Belén, mamá de Joaquín y de Jerónimo, ambos con trastorno del espectro autista. “Estas jornadas nos sirven para tener herramientas y estar informados. Así podemos también comentarlo con otras familias y ayudar. Si una persona necesita esta ayuda no debe perder tiempo. Es importante dar con un profesional y sentirse acompañado”, cerró.

Cabe destacar que en estos encuentros está trabajando el Departamento de Capacitación, dependiente de la Dirección de Formación y Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos.

Galería de fotos