Inicio » Noticias » Destacan la importancia de completar esquemas de vacunación

Destacan la importancia de completar esquemas de vacunación

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva sala de situación en la que se analizaron los principales indicadores epidemiológicos de la provincia de Tucumán, en articulación con la información nacional y regional. Participaron de la reunión la subsecretaria de Salud, Cristina Majul, referentes del área de Epidemiología y del equipo de Gestión Sanitaria.

El ministro Medina Ruiz llamó a reforzar las medidas de prevención: “Estamos viendo un aumento de casos de sarampión en Bolivia, muchos de ellos vinculados a una reunión religiosa. Esto pone en riesgo a toda la región. En Buenos Aires también hay 35 casos, iniciados a partir de una familia no vacunada que vino del exterior. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, por eso es esencial que las familias revisen los esquemas de vacunación de sus hijos”.

Asimismo, el funcionario recordó los lineamientos actuales: “Los niños de entre 1 y 4 años deben tener al menos una dosis de vacuna antisarampionosa, ya sea doble o triple viral. A partir de los 5 años, es necesario contar con dos dosis. Este es un momento oportuno para completar esquemas, tanto en niños como en adultos”.

En relación con las enfermedades respiratorias, el titular de la cartera sanitaria indicó que los casos de bronquiolitis se mantienen estables: “Esta semana registramos cerca de 340 casos menos que la semana anterior. No obstante, debemos seguir cuidando a los niños pequeños. Un adulto con síntomas respiratorios, aunque leves, puede transmitir virus como el sincitial respiratorio o rinovirus y generar cuadros graves en menores de dos años. Lamentablemente, tenemos niños internados, algunos en terapia intensiva”.

Respecto a la gripe, el ministro destacó que los casos están por debajo del promedio habitual para esta época del año: “Esto se debe a la alta cobertura de vacunación antigripal, a las medidas de prevención implementadas y a la conducta responsable de la población. A partir de hoy hemos ampliado la vacunación a todos los docentes, tanto del sector público como privado, de nivel inicial, primario y secundario de Tucumán”.

Medina Ruiz también reiteró la importancia de consultar ante los primeros síntomas, permanecer en el hogar si se presentan cuadros gripales y utilizar barbijo para evitar contagios. “Recordamos que quienes tengan síntomas compatibles con gripe pueden acceder al antiviral oseltamivir en cualquiera de nuestras guardias públicas”, agregó.

Finalmente, en cuanto al dengue, el ministro informó que la provincia no registra casos activos por tercera semana consecutiva: “Es una muy buena noticia. Hemos logrado interrumpir la circulación del virus autóctono en Tucumán. Sin embargo, el dengue ya es endémico en Argentina, por lo que debemos continuar con las acciones de prevención para mantener esta situación favorable el mayor tiempo posible”.

Durante el encuentro, se abordaron los datos actualizados sobre sarampión, dengue y enfermedades respiratorias. En este sentido, la jefa de Epidemiología, Rita Ivanovich, detalló: “Se presentó información sobre la situación epidemiológica de sarampión, dengue y enfermedades respiratorias. Respecto al sarampión, se hizo foco en lo que ocurre en Bolivia, país limítrofe, donde hasta el 13 de julio se han notificado 119 casos, en su mayoría en el departamento de Santa Cruz. Más del 90% fueron cuadros ambulatorios”.

En cuanto a la situación nacional, Ivanovich informó que Argentina registra hasta la fecha 35 casos confirmados: 13 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 en la Provincia de Buenos Aires y 1 en San Luis. “El 49% de los casos corresponden a menores de 5 años. Por eso es clave contar con el esquema de vacunación completo”, remarcó.