Día del Terapista Ocupacional

La trabajadora ocupacional es un miembro muy importante en el equipo de rehabilitación del efector. Cada 10 de septiembre en Argentina se festeja este día en conmemoración a una profesión que se encarga de ayudar a las personas con los tratamientos de recuperación y desarrollo psicosocial para que puedan realizar las tareas que necesiten.
El director del hospital Avellaneda, doctor Luis Medina Ruiz, remarcó la alta capacidad y calidad humana de sus profesionales. “La licenciada Ángela Taranto atiende pacientes con secuelas neurológicas logrando la mayor adaptación para poder insertarse a una actividad en su hogar o en su trabajo lo más cercano a la normalidad, incluso utilizando material de última generación sin costo alguno para los pacientes”, contó.
El servicio de Rehabilitación cuenta con un espacio adaptado donde simula un comedor, un baño y una cocina donde se realizan las actividades de recuperación. Se considera ejercicio profesional de terapia ocupacional a las actividades de evaluación, planificación, aplicación e instrumentación de las ocupaciones que realiza el hombre en cada una de las etapas de su ciclo vital; con el fin de promover, prevenir, mantener, recuperar o desarrollar las habilidades/destrezas necesarias para alcanzar la función.
Dentro del servicio de Rehabilitación, el área de Terapia Ocupacional se encarga de asistir a las personas mediante actividades (con propósito), adaptaciones del ambiente, técnicas específicas, diseño y confección de equipamiento; entrenamiento en el uso de las mismas, educación al paciente y su familia. Todo con el fin de que la persona aumente su participación en las ejecuciones cotidianas.