Día Internacional contra el Dengue: Instancia Provincial de Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

En la fecha establecida para generar conciencia sobre la importancia de la prevención y erradicación del mosquito transmisor del dengue, el gobernador Osvaldo Jaldo estuvo presente junto a los equipos de las direcciones de Salud Ambiental y de Epidemiología de la Provincia en la Feria de Educación que se realizó en la Plaza General Belgrano de Banda del Río Salí, con stands informativos dispuestos para la comunidad.
Al respecto el director de Salud Ambiental de la Provincia, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, destacó que esta jornada se escogió para reflexionar sobre la importancia que tiene esta enfermedad y generar conciencia acerca de los efectos que, con el pasar de los años, causó el cambio climático, reflejado en un aumento de epidemias cada vez más frecuentes.
“Es digno de destacar que nuestra zona en los últimos años ha sido muy afectada por esta enfermedad y, por lo tanto, le debemos dar la importancia necesaria. En esta jornada apelamos a la concientización de la población con stands educativos, desde donde seguimos insistiendo sobre la importancia de la erradicación de los criaderos, herramienta fundamental para combatir esta enfermedad, a través de acciones de descacharreo y del trabajo con educación, por lo que hoy estamos en las instancias provinciales de Feria de Ciencia, en contexto de una articulación que nos permite llegar también a otros sectores no solo con los operativos que hacemos a diario por distintos barrios, sino en una labor con escuelas”, refirió el directivo.
Siguiendo esta línea Medina Barrionuevo puntualizó que con esta jornada se busca recalcar que el dengue es una enfermedad que puede ocasionar grandes problemas de salud y que, con acciones sencillas que inician desde casa, se lo puede combatir: “Nuestro stand está conformado no solo por maquetas y folletería con ciertas instrucciones para prevenir la enfermedad, sino que también incluimos juegos. La idea es que los chicos de una manera didáctica aprendan sobre el ciclo de vida del mosquito conformado por cuatro estadios -huevo, larva, pupa y adulto-, y sobre cómo se relaciona con el recipiente en el cual se desarrollan sus primeras etapas”.
La Estrategia de Gestión Integrada, EGI-dengue, es un modelo de trabajo con el que el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, participa a todos los sectores involucrados en el abordaje del dengue: “Hoy nos acompaña el Laboratorio de Salud Pública, la Dirección de Epidemiología, la Dirección General de Gestión Sanitaria, nos está acompañando también la Dirección del Programa Integrado de Salud, y el Área Operativa Banda del Río Salí con inmunización. El resto de la semana se continuará con actividades en distintas localidades, mañana miércoles vamos a estar en Lules con un stand de concientización e inmunización en la Plaza 9 de Julio, y vamos a desarrollar un operativo de prevención en el barrio El Obrador, con descacharreo en conjunto con la Municipalidad”.
En tanto el jueves se brindará una capacitación al personal de comunas y municipios del Ministerio del Interior en el Predio Ferial, destinada a todo el personal que se dedica a las acciones de prevención, descacharreo y control químico de los distintos gobiernos locales. El viernes los equipos se encontrarán en San José con un stand de concientización y vacunación y un operativo en terreno, para finalizar el lunes 1 de septiembre en la localidad de Los Sarmientos, con la misma modalidad en la plaza principal de Los Sarmientos, además de un operativo en el barrio Belgrano, que fue uno de los más afectados durante la última epidemia.
Por su parte la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, hizo hincapié en que Tucumán se encuentra actualmente en una situación en la que no hay presencia de casos de dengue, es decir no hay circulación viral, pero que, justamente por eso se mantienen todas las acciones de prevención, control y vigilancia epidemiológica: “Si bien nosotros no tenemos en nuestra provincia, sabemos que hay regiones cercanas, países limítrofes que sí tienen dengue durante todo el año, por lo cual es importante estar alertas y mantener la vigilancia para identificar la introducción de los primeros casos, sobre todo ante la presencia de viajeros”.
Cuezzo manifestó que, más allá de todas las acciones que se hacen desde salud, es importante sensibilizar a la comunidad y en este sentido resaltó la relevancia de los espacios escolares activos en la materia: “Cada uno desde su lugar también puede hacer acciones de prevención. Sabemos que con la vacuna lo que se busca es evitar formas graves de la enfermedad, entonces es importante que esté disponible desde el punto de vista sanitario, podemos seguir teniendo casos a pesar de que exista la vacuna, pero lo que se busca es que el impacto en términos de gravedad sea mucho menor, por eso invitamos a que la gente se vacune”.
Estuvo presente el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya.