Inicio » Noticias » Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Cada 28 de mayo se celebra este día con el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y a través de todo su ciclo de vida.

En esta oportunidad, al respecto habló la titular del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, doctora Italia Vega, quién comentó que desde el año pasado, en los inicios de la pandemia, desde su programa se preocuparon en cómo facilitar el acceso a la atención de la salud a las mujeres de toda la provincia, sobre todo en la patología que ellos atienden.

¨A raíz de todo esto surgió generar una línea de WhatsApp desde donde el equipo pudiese entregar resultados de estudios como el test de VPH o Papanicolaou a las mujeres, y a la vez, gestionar por el mismo medio turnos para aquellas que requirieran de estudios complementarios. De tal manera que las mujeres asistan con un día y horario determinado sin que haya una aglomeración de personas en el efector que les toque concurrir.  Es decir, queríamos de alguna manera solucionar el tema de la gestión de turnos y que las pacientes no tengan que estar movilizándose por la ciudad en tiempos complicados¨, explicó la especialista.

Por otra parte, la referente dijo que quisieron hacer especial hincapié en la consejería, en explicarles de qué se trata esta patología a las pacientes, en derribar muchos mitos que existen y alentarlas a que se realicen los controles para prevenir este cáncer que es el segundo más frecuente en mujeres: ¨Muchas de ellas al no tener información y conocimiento, directamente por miedo o vergüenza prefieren no realizarse los estudios. Por eso, para nosotros es muy importante el trabajo que hacemos en la consejería donde les explicamos de qué se tratan los estudios, que no son invasivos, que no generan dolor y que permiten realizar la detección de este virus e incluso de lesiones provocadas por el mismo¨. En este sentido aseguró que teniendo conocimiento de estas situaciones, con un mínimo tratamiento, se previene el cáncer de cuello uterino.

¨Desde nuestro lugar, para poder llegar a los diferentes barrios, nos ponemos en contacto con las distintas áreas operativas para planificar nuestro arribo y realizar acciones preventivas y estudios rápidos como el test de VHP para mujeres desde los 30 años en adelante y el Pap para quienes ya hayan iniciado una vida sexual activa¨, aseveró la titular del programa. Y aseguró que, en el caso de pacientes que obtengan resultado alterado en el Papanicolaou, se le gestiona una Colposcopía en el centro sanitario más cercano a su domicilio.

Hasta ahora ya estuvieron en Simoca, Bella Vista, La Banda del Río Salí, en Alta Montaña, entre otros y tienen planificado continuar con la tarea durante todo el año.

Con respecto a los nodos que realizan estudios complementarios, Vega contó que, anteriormente, se realizaban en hospitales de tercer nivel, que muchas veces demoraban la entrega de resultados por la alta demanda en otros servicios, por lo que también desde su programa habilitaron nuevos nodos de Colposcopía en centros de primer nivel de atención, de manera que las pacientes puedan tener más accesibilidad a la hora de hacerse estos estudios preventivos.

¨En esta fecha es muy importante reforzar este mensaje de prevención para que las mujeres tomen conciencia, accionen y dejen de relegar su salud. Sin dudas, gracias al Ministerio de Salud Pública, a cargo de la doctora Rossana Chahla, es que podemos llegar a cada rincón de la provincia y lo seguiremos haciendo para empoderar a todas las tucumanas¨, resaltó la referente.

Para finalizar, reflexionó: ¨Siempre tengamos en cuenta que el estar sanas nos va a facilitar desarrollarnos en los diferentes ámbitos de la vida y para eso está el Sistema de Salud Pública: para enseñarles hábitos de conductas saludables, poner al servicio las herramientas para controlarse y facilitar el acceso a los servicios¨.