Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

La jefa del servicio de Dermatología del Hospital Avellaneda, doctora Silvia Molina, se refirió a la fecha que tiene por objetivo generar conciencia mundial sobre la condición genética, así como evitar el maltrato y la discriminación hacia todas las personas albinas.
El albinismo abarca un grupo de trastornos hereditarios que causan que el cuerpo genere poca cantidad de una sustancia denominada melanina, que es lo que provoca la pigmentación de la piel. El tipo y la cantidad de melanina que produce el cuerpo va a determinar el color de la piel, del cabello y de los ojos, por lo tanto, la melanina también cumple una función en el desarrollo y en el funcionamiento de los ojos, de modo que las personas con albinismo tienen un problema de visión.
“Generalmente los síntomas del albinismo son evidentes en el color de la piel, del cabello y de los ojos de la persona, que a veces son diferencias muy sutiles, pero suelen también ser muy sensibles a los efectos del sol, por lo que tienen un alto riesgo de cáncer de piel”, detalló Molina a la vez que explicó, si bien no existe una cura para el albinismo, las personas con esta condición pueden seguir algunos pasos para proteger su piel y ojos, al tiempo que pueden recibir una medicación adecuada.
Una de sus manifestaciones más notorias es que el paciente presenta el cabello de color blanco y la piel muy clara en comparación al resto de las personas, sin embargo, también puede presentar algunas pigmentaciones provocadas por pequeñas quemaduras: “Si el paciente con albinismo se expone al sol puede presentar pecas, lunares, manchas grandes similares a las pecas llamadas lentigos solares o quemaduras por el sol, si bien son incapaces de broncearse. El cabello, las cejas y las pestañas pueden variar de muy blanco a marrón y pueden teñirse por el contacto con minerales del agua o por el medio ambiente”.
El color de los ojos puede variar de un azul muy claro a marrón y pueden cambiar con la edad, pero lo que debe destacarse son las dificultades en la visión que pueden atravesar las personas con albinismo: “Estos problemas de la vista son una característica clave de todos los tipos de albinismo, entre los problemas oculares se encuentra que puedan presentar movimientos rápidos de los ojos, un nistagmo, imposibilidad de mirar con los ojos en la misma dirección, problemas para ver objetos que están muy cerca, sensibilidad extrema a la luz, fotofobia o visión borrosa”.
“Desde el nacimiento los pacientes deben hacer una consulta médica y advertirse por la falta de pigmento que presentan. Una atención oftalmológica temprana también es muy importante, que incluya un seguimiento riguroso del paciente, sobre todo porque puede tener efectos colaterales que en algunos casos pueden devenir en un cáncer de piel y otras alteraciones como, incluso, una ceguera”, dijo.