Inicio » Noticias » Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal 2025

Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal 2025

La médica de staff de la Unidad de Coloproctología del Hospital Centro de Salud, doctora Susana Bruzzi, se refirió a la patología que se constituye como una de las principales dentro de las enfermedades oncológicas y causa de muerte a nivel mundial y nacional. La prevención con controles tempranos y consultas oportunas ante los primeros síntomas son esenciales para arribar a curación.

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en la Argentina, tanto en varones como en mujeres, precedido por el cáncer de próstata y de pulmón en el caso de los hombres y de mamá y cuello uterino en el caso de la mujer: “Sin embargo este tipo de cáncer en particular se puede prevenir, entonces se necesita de la difusión de información hacia la población, principalmente para que acudan a los lugares adecuados para realizar esta prevención y por supuesto de formación y equipamiento de parte del equipo de salud para poder dar respuesta adecuada y temprana a la detección de esta patología”.

Aquellas personas que presentan síntomas, agregó Bruzzi, por lo general acuden a la consulta por un sangrado a través del ano y un cambio en el hábito evacuatorio: “Hay que destacar que también existe un gran grupo poblacional que, a partir de determinada edad debe empezar a realizarse estudios periódicos para prevenir el cáncer colorrectal. Ese grupo comienza en Argentina a partir de los 45 años, según lo establecen actualmente las nuevas guías mundiales y nacionales, aunque no tengan ningún síntoma”.

La consulta clínica es el primer paso a tomar, ya que los estudios que se indicarán se deben adecuar a cada persona: “Tenemos la posibilidad de hacer dos tipos de estudios. Un estudio se hace cuando no se puede acceder fácilmente al estudio principal, que es la videocolonoscopía, y también se hacen los estudios de sangre oculta en materia fecal, que a partir de una tira reactiva que el paciente se lleva a su casa, puede efectuar. Se trata de un kit que es provisto por el sistema de salud y que nos da un aproximado de aquellos pacientes que van a necesitar hacerse una videocolonoscopía”.

La videocolonoscopía, que es el principal estudio indicado para la prevención de cáncer colorrectal, se realiza por vía endoscópica y debe ser realizado dentro de un centro médico privado o público, que tenga la posibilidad de brindarle al paciente de la tecnología necesaria, con un especialista que realice la práctica: “La videocolonoscopía se practica bajo una pequeña sedación anestésica para que el paciente esté confortable y necesita de una preparación adecuada previa para la limpieza colónica. El estudio es altamente efectivo para determinar aquellas lesiones pequeñas, pre malignas, en estadios muy tempranos, las cuales pueden recibir un tratamiento bastante sencillo a través de endoscopía y tienen un alto índice de curación, que supera el 90%”.

Siguiendo esta línea la especialista refirió que la mayoría de los centros de atención primaria de nuestra provincia, cuentan con la posibilidad de hacer un test de sangre oculto en materia fecal, desde el primer ingreso y que, desde allí, se hacen las derivaciones adecuadas a los centros de referencia en el caso de aquellos pacientes que lo necesiten, ya sea por sintomatología o por edad.
Los centros de atención de mayor nivel, por ejemplo, el Hospital Centro de Salud, cuentan con servicios de Gastroenterología como de Coloproctología de referencia, que atienden con una frecuencia diaria para obtener un turno para realizarse la videocolonoscopía.