Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Día Mundial de la Audición

Día Mundial de la Audición

Este 28 de marzo, se conmemora el Día Nacional de la Audición, en recuerdo de la primera cirugía de oído realizada en América Latina por el doctor Juan Manuel Tato. En este contexto, la licenciada Graciela Isla, referente del Programa de Hipoacusia en Tucumán, compartió detalles sobre la importancia de la concientización sobre la salud auditiva y las acciones que se están llevando a cabo en la provincia, todo ello alineado con los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

En la oportunidad, la licenciada Graciela Isla subrayó la importancia de conmemorar el Día Nacional de la Audición, recordando la primera cirugía de oído realizada en América Latina por el profesor doctor Juan Manuel Tato. Además, explicó que el objetivo principal del programa nacional de hipoacusia es sensibilizar sobre la promoción y prevención de la pérdida auditiva. También destacó que el cuidado de la audición se ha convertido en una política pública en América Latina, con avances positivos en Argentina en este sentido.

Además, Isla detalló cómo se trabaja en Tucumán para detectar de manera temprana la hipoacusia: “Yo trabajo en una maternidad donde se realizan los screening auditivos que es el primer paso para la detección precoz de la hipoacusia. El tamizaje se realiza a todos los niños recién nacidos a través de un estudio llamado otoemisiones acústicas (OEA)”, indicó. En caso de detectar algún problema, se realiza un segundo estudio denominado Potenciales Evocados, y luego, se sigue el proceso con un seguimiento hasta llegar al diagnóstico final. “Si el niño tiene hipoacusia, se le equipa con un audífono o, en su caso, con un implante coclear”, aclaró.

En este contexto, la licenciada también destacó la importancia de que los adolescentes cuiden su audición, ya que el uso excesivo de auriculares y audífonos puede llevar a la pérdida auditiva. Advirtió que, si no toman precauciones, podrían enfrentar problemas auditivos en el futuro. Además, recomendó a las madres que, si sus hijos presentan dolores de oído recurrentes o resfriados frecuentes, consulten a un otorrino para prevenir complicaciones a largo plazo.

Por último, la referente reflexionó sobre la importancia de los controles auditivos en los niños en edad escolar: “Es fundamental que los niños tengan un adecuado desarrollo auditivo al ingresar al ciclo escolar, ya que la audición es clave para el lenguaje, la comunicación y el aprendizaje. Es importante que los padres realicen estudios auditivos a sus hijos antes de que comiencen la escuela, ya que la detección temprana de problemas auditivos puede evitar retrasos en el lenguaje y en el aprendizaje”.