Inicio » Hospitales » Centro las Moritas » Día Mundial de las Hepatitis Virales en Las Moritas

Día Mundial de las Hepatitis Virales en Las Moritas

El Centro Las Moritas fue el lugar escogido para capacitar tanto al personal como a los pacientes de la institución en contexto de la conmemoración. En la jornada además se realizaron testeos a la comunidad hospitalaria.

La médica infectóloga, jefa de la Unidad de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Siprosa, doctora Claudia Lucena, comentó que se escogió este año un centro un poco más retirado del resto de los servicios de salud: “El lema de este año apunta a conocer las hepatitis para poder entenderlas, es información que tiene que llegar a todos, al personal de salud y también a los chicos que están en rehabilitación de sus adicciones, ya que una de las vías de transmisión más importantes de las hepatitis que pueden pasar a la cronicidad -como la b y la c- se relaciona con prácticas de riesgo en la población usuaria de drogas, como compartir jeringas, agujas y elementos como las pipas y los canutos”.

Siguiendo esta línea la referente comentó que tanto el HIV como la hepatitis b y especialmente la de tipo c comparten la vía sexual como factor de contagio: “Prácticas sexuales sin protección son el mayor factor de riesgo, entonces reafirmar la necesidad y la importancia del uso de preservativo es fundamental. Hoy se van a hacer testeos a los pacientes y a los profesionales que quieran y toda la semana en el Hospital Nuestra Señora del Carmen”.

El subdirector de Las Moritas, licenciado Luis Heredia, se manifestó agradecido porque el centro haya sido escogido para la iniciativa: “Para nosotros es muy importante poder contar con estas articulaciones, porque poder tener la información, la prevención y el testeo en nuestra población de usuarios y en nuestro personal es fundamental”.

La médica clínica de Las Moritas, doctora Matilde Álvarez, resaltó que muchas veces se subestima la enfermedad, y que se trata de una infección de bastante alta incidencia en la población que desde ese centro se atiende: “Casi siempre se hace la detección de forma casual en nuestros pacientes, lo importante sería que todos tomen conciencia y se puedan controlar. Hoy además contamos con el agregado de que también se van a hacer testeos”.

Galería de fotos: