Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025

Proclamada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2019, la fecha que se celebra anualmente cada 17 de septiembre, busca fomentar la información, la sensibilización y la participación activa en la atención de la salud.
La directora de Fiscalización Sanitaria, doctora Verónica Coccioli y la Jefa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, Magister María Agustina Salvatierra, hablaron sobre las actividades que en la provincia se realizarán en el marco de la conmemoración y bajo el lema 2025: “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”.
La doctora Verónica Coccioli contó que el Departamento de Calidad y de Seguridad del Paciente dependiente de la Dirección General de Fiscalización Sanitaria, busca garantizar la atención segura para todos los recién nacidos y niños sumándose a las iniciativas: “La seguridad del paciente en las etapas iniciales de la vida es una prioridad, especialmente en los menores de nueve años, ya que son vulnerables a riesgos específicos debido a su rápido desarrollo y a sus necesidades de salud en constante cambio”.
“Un incidente durante esta etapa crítica puede tener consecuencias duraderas en su desarrollo. Con el fin de proteger la vida es de suma importancia fortalecer la seguridad en cada etapa del cuidado pediátrico y neonatal, desde hospitales y maternidades hasta centros de atención primaria de la salud en toda la provincia, por eso invitamos a la reflexión y a visibilizar la importancia de la Seguridad del Paciente ya que no es solo una responsabilidad de los profesionales de la salud que prestan los servicios, sino una tarea compartida que involucra al sistema de salud en su conjunto, a los pacientes, sus familias y a la comunidad en general”, definió la referente.
En tanto Salvatierra comentó que los distintos hospitales de tercer nivel de atención de la provincia, integrantes de la Red Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente, llevarán a cabo actividades relacionadas con la Seguridad del Paciente bajo el lema “Cuidados seguros desde el comienzo”: “Stands, charlas, talleres, iluminación naranja de los establecimientos -que representa la seguridad del paciente-, son algunas de las actividades que fueron especialmente diseñadas para sensibilizar y capacitar tanto a los equipos de salud como a las familias y a la comunidad en general, para fortalecer la seguridad en la atención de los recién nacidos y los niños”.
Con estas acciones, Tucumán se une al llamado global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que profesionales de la salud, cuidadores, educadores y comunidades trabajen juntos en pos de la seguridad de nuestros pacientes.
El objetivo es prevenir daños evitables y construir un futuro más seguro y saludable para todos los niños como lo impulsa el gobierno del gobernador Osvaldo Jaldo y la cartera sanitaria a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.