Inicio » Noticias » Educación, juegos y conciencia ambiental en el Operativo Integral de Choromoro

Educación, juegos y conciencia ambiental en el Operativo Integral de Choromoro

Siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, se realizaron actividades educativas y de formación comunitaria que buscaron fortalecer los cuidados ambientales y la salud mental de la población. El evento contó con la participación del secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, doctor Daniel Amado.

En el marco del 10° Operativo Integral de Salud, personal de la Dirección de Salud Ambiental del SIPROSA llevó adelante una capacitación destinada al equipo comunal de Choromoro, especialmente a los trabajadores encargados de los residuos y el abastecimiento de agua.

El referente de la Dirección, César Coronel, explicó que el encuentro tuvo como propósito brindar herramientas para mejorar las condiciones de salubridad y el manejo responsable de los recursos naturales. “Abordamos temas como el control de la calidad del agua, la inspección sanitaria de los pozos y la limpieza de tanques. También trabajamos sobre el tratamiento de residuos sólidos urbanos, el reciclado y compostaje, y el impacto del cambio climático y su problemática actual”.

El taller se desarrolló en articulación con la Dirección Provincial del Agua de Tucumán, organismo que capacita a trabajadores de comunas y gobiernos locales para promover un uso sustentable del recurso hídrico.

“Estas acciones fortalecen las capacidades locales y apuntan a un desarrollo sustentable, con una mirada integral sobre la preservación de las cuencas y la prevención de inundaciones”, señalaron desde el organismo.

Paralelamente, desde la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del SIPROSA, se llevó a cabo un taller con alumnos de sexto grado de la Escuela Javier López. La actividad, estuvo coordinada por la psicóloga Andrea Souza, quien trabajó junto a la directora y la docente del establecimiento.

El encuentro abordó estrategias para el cuidado de la salud mental y la importancia de contar con recursos de apoyo ante situaciones de riesgo. “Nos propusimos generar un espacio de diálogo, escucha y reflexión para que los chicos puedan reconocer sus emociones y saber cuándo pedir ayuda”, explicó.

Además, se implementó un espacio de expresión libre y creativa para niños y niñas que asistieron al operativo, con actividades lúdicas y artísticas que promovieron la participación y el trabajo en equipo.

Souza subrayó: “La incorporación de estos espacios constituye un aporte fundamental desde la prevención y la detección temprana, mejorando la accesibilidad a los diferentes programas de apoyo disponibles en salud mental”.

El Operativo Integral de Salud de Choromoro no solo brindó atención médica y asesorías, sino también, incorporó instancias de formación, concientización y participación comunitaria, consolidando una estrategia de salud pública que combina la atención directa con la educación para el bienestar integral.

Galería de fotos: