El Centro de Salud implementó una técnica quirúrgica inédita que trae beneficios para el paciente
La alternativa, se pudo concretar gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, que brinda a los efectores infraestructura y equipamiento al servicio de la gente. Se trata de eTEP ventral, desarrollada por primera vez en el sector Público que evita derivaciones y resuelve patologías de la pared abdominal,
En la oportunidad, la doctora Silvia Saravia, subdirectora del Centro de Salud relató: “Como saben, somos el Centro de referencia en cuanto al área quirúrgica, no tan sólo de nuestra provincia sino también a nivel nacional. Podemos avanzar permanentemente, gracias a nuestro crecimiento tecnológico, al aporte de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo y los lineamientos del ministro de salud Pública, doctor Medina Ruiz, que nos está ayudando con el equipamiento y permite brindarle a la comunidad ciertos procedimientos como éste, con una recuperación rápida”.
“Son pacientes que, en este caso, se aplica en cuanto a patología de la pared abdominal, como por ejemplo las hernias y las infiltraciones, que tienen un alto porcentaje de incidencia en la Provincia y eso hace que podamos atender un mayor flujo. Anteriormente, tenían que viajar a Buenos Aires para poder recibir este tipo de tratamiento de alta complejidad y hoy en día, la Salud Pública de Tucumán está a la altura de poder realizar esas técnicas”, aseguró.
En tanto, la doctora Saravia indicó: “Esta técnica que se usa también por vía laparoscópica gracias al equipamiento con el que contamos. Al ser técnicas mínimas, el paciente se hace el mismo procedimiento con la colocación de malla, está pocas horas en este hospital, entonces nos permite menor estadía y un giro cama importante, menos complicaciones, lo que implica que se va a reincorporar a su vida normal, laboral, más prontamente, sin grandes incisiones, es decir, menos dolor, sin hemorragias, ni seromas. Al no tocar los órganos dentro de la cavidad, cuenta con mayor recuperación a nivel muscular”.
El doctor Emilio Díaz manifestó: “La incorporación de estas nuevas tecnologías, es de gran beneficio para los pacientes porque permite tratar varios defectos a través de una sola incisión. Es una técnica que requiere capacitación y una buena selección de los pacientes. pero en definitiva estamos muy contentos de poder traer estas nuevas herramientas al servicio de los usuarios”.La característica fundamental es que a través de incisiones mínimas o de tajitos chiquitos en la piel, uno puede ingresar a un espacio abierto al que nosotros lo generamos con el instrumental y resolver múltiples defectos de la pared abdominal, es similar a la laparoscopía, pero tiene sus propias características. Podemos resolver, por ejemplo, una hernia umbilical, epigástrica, por el mismo acceso. Se evitan las incisiones, las grandes heridas en la piel y obviamente eso trae una recuperación más rápida, con menor riesgo de infecciones y reinserción laboral más rápida.
En este contexto, el doctor Ramiro Gramajo Antuz, médico cirujano, a cargo de la Unidad de Pared Abdominal del Hospital Centro de Salud comentó: “Es una técnica mínimamente invasiva, utilizada con la cual se amplía el menú prestacional. Si bien es existente, se está realizando por primera vez en el sistema público. Es endoscópica, que es diferente a lo laparoscópico, porque no se ingresa en la cavidad abdominal, se hace desde afuera de la misma, en un espacio preperitoneal. Entonces, le permite al paciente una recuperación más temprana, una reintroducción a su vida habitual rápida, disminuye las posibilidades de infecciones, y permite en un solo tratamiento, abonar varios defectos de pared”.
Anteriormente, relató, se realizaba una gran incisión, se trataba de unificar los defectos, se los trataba individualmente, lo que significaba más tiempo de internación, una mayor probabilidad de infección, y tiempo quirúrgico. Específicamente está diseñada para patología única o múltiple de la línea media, ya sean hernias epigástricas, umbilicales, eventraciones de bajo tamaño o pequeñas, únicas o múltiples.
En tanto, el doctor Benjamín Toledo, quien forma parte del equipo de la Unidad de Pared Abdominal del Hospital Centro de Salud y del Servicio de Emergencias manifestó: “Es una gran ventaja poder contar con este tipo de cirugía que necesita de un equipamiento más específico o de instrumental especial para cirugía laparoscópica, lo que nos permite básicamente es, con mínimas incisiones, realizar o cubrir grandes espacios y superficies de pared abdominal, de tal forma de solucionar varios defectos. En este caso, de este paciente en particular, de la línea media, simplemente con una única cirugía y con una prótesis especial, que obviamente necesita tener ciertas características, así como instrumental con el que se la coloca, que el hospital dispone actualmente de esto, quizá no para los volúmenes que nos gustaría, pero sí para la comunidad y para los pacientes que cumplan los requisitos, para poder someterse a este tipo de procedimiento”.
Por su parte, el doctor Mauricio Lindsey, jefe del Quirófano Central del Hospital Centro de Salud agregó: “Nosotros actualmente tenemos el instrumental y el equipamiento en quirófano para poder dar esas prestaciones y estar a la altura de las circunstancias, cuando equipos especializados como de cirugía de pared abdominal, están actualizados, pueden hacer una cirugía novedosa y nosotros tenemos el equipamiento adecuado”.
“El hecho de tener profesionales especializados y formados hace que puedan estar a la vanguardia, con las últimas novedades que se está haciendo en el resto del mundo. Sumado a que tenemos un quirófano con el equipamiento adecuado, permite que se les pueda ofrecer a los pacientes lo último en avances tecnológicos y técnicos. Sobre todo, resaltar el trabajo de ellos, que son los que se especializan, los que quieren innovar, implementar en nuestra provincia lo mejor para los pacientes”, concluyó.
Cabe destacar, que los médicos que intervinieron en la cirugía fueron los doctores Ramiro Gramajo Antuz, Benjamín Toledo, Emilio Díaz y Mauricio Lindsey.







