Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » El Comité de Gestión de Calidad del Paciente adhiere a las actualizaciones de estrategias nacionales de calidad

El Comité de Gestión de Calidad del Paciente adhiere a las actualizaciones de estrategias nacionales de calidad

La integrante del Comité de Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Avellaneda, farmacéutica María Inés Argañaraz, brindó detalles sobre las funciones de dicho organismo interdisciplinario, que se reúne semanalmente con el objetivo de mejorar el funcionamiento y atención de los pacientes de los diferentes servicios del efector.

En este contexto Inés Argañaraz detalló que se trabaja para llegar a los distintos servicios y promover una labor colaborativa, de acuerdo a las directrices que desde nación y con acompañamiento de la provincia se ofrecen para un mejor servicio al usuario: “Nuestra prioridad es el paciente, para eso hemos asumido un desafío y nos inscribimos en un plan nacional de estrategias en calidad y eso nos plantea el desafío de reforzar todas las áreas que ya veníamos trabajando e integrar otras, pero es con el compromiso que ya venimos asumiendo”.

“Nuestra meta es trabajar en forma integral, colaborativa y no solamente certificar procesos, sino no perder la mirada en el paciente y todos los aspectos relacionados, desde la admisión hasta los servicios operativos, todo en su conjunto, apuntando a infraestructura, pero también a procesos y fundamentalmente a la formación de los profesionales”, agregó la referente, al tiempo que invitó a trabajadores de todos los efectores a acceder al link en la web del ministerio, para 18 cursos que se están ofreciendo de manera gratuita y auto-administrada.

Respecto a la modalidad de trabajo que implementan desde el Comité, la profesional resaltó que a nivel operativo se parte de un análisis de las quejas que pueden presentarse dentro de la comunidad de usuarios del sistema, escuchando ante todo al paciente.

“El objetivo es armar un plan de trabajo, hacer las visitas espontáneas, interactuar, también estamos en diálogo constante con los otros comités que están trabajando actualmente con la idea de conocer otros aspectos que no tenemos muy bien integrados. Estamos aprendiendo sin perder nuestro norte enfocado en el paciente y en beneficiar su recorrido en el hospital, ya sea que ingrese como paciente ambulatorio, por internación o por guardia, para brindar un mejor servicio”, dijo.

La subdirectora médica del hospital Avellaneda, doctora Patricia Medina, destacó que el proyecto de calidad empezó hace prácticamente dos años en el hospital, conjuntamente con un comité provincial en el que se fueron sumando equipos: “Ayer logramos ser el primer hospital que se inscribió en las estrategias nacionales de calidad para empezar a avanzar ya con esas normativas. El nuestro es un comité que trabaja semanalmente viendo las necesidades de diferentes servicios y sectores del hospital para poder mejorar la calidad de los servicios”.

“Somos un hospital polivalente, con diferentes sectores, donde atendemos niños, embarazadas, adultos, entonces todas las normativas vigentes se respetan y se van adaptando a nuestras circunstancias en pos de mejorar tanto la parte humana como la estructural del hospital, para que el paciente sea mejor atendido. El ministro Luis Medina Ruiz siempre está pendiente de los avances en esta materia y contamos con su apoyo incondicional”, refirió Medina.

El equipo de trabajo está conformado por la bioquímica Roxana Pereira, la licenciada en enfermería Roxana Becerra, la farmacéutica María Inés Argañaraz, la doctora Fernanda Gordillo, el técnico en higiene y seguridad Gabriel Muñoz y la plana dirigencial del efector.

Galería de fotos: