El consumo de alcohol en el embarazo y sus consecuencias irreversibles

Siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública,doctor Luis Medina Ruiz, el jefe del Departamento de Adicciones, doctor Juan Zelaya Conti advierte sobre los graves riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo y su impacto en el desarrollo del bebé.
Para comenzar, el doctor Juan Zelaya Conti, jefe del Departamento de Adicciones de la Dirección General de Salud Mental, explicó la problemática del consumo de alcohol en mujeres jóvenes y sus implicancias en la salud materno-infantil: “En América Latina, la estadística actual muestra un aumento del consumo de alcohol en jóvenes desde los 13 años, y en mujeres en particular, alcanzando niveles similares al consumo de los varones”, indicó.
En cuanto a las consecuencias físicas, Zelaya Conti detalló: “Los niños con SAF presentan rasgos faciales característicos, un crecimiento más lento de lo normal y retrasos en el neurodesarrollo. También pueden sufrir problemas visuales y auditivos, reducción del tamaño del cerebro, trastornos cardíacos, renales o en los huesos”.
Por otro lado, el especialista explicó los efectos en el desarrollo cognitivo y social: “Estos niños pueden presentar hiperactividad, déficit de atención, dificultades en la memoria y problemas para resolver situaciones. Su rendimiento escolar se ve afectado, lo que limita su acceso al ámbito laboral en el futuro. Además, pueden tener dificultades para adaptarse a los cambios y desarrollar comportamientos sociales inadecuados”, afirmó.
En este sentido la profesional enfatizó la importancia de la prevención y remarcó que es fundamental que la madre no consuma alcohol en ninguna etapa de su embarazo y posterior lactancia. Además, instó a las mujeres embarazadas que consumen alcohol o tabaco a que abandonen esos hábitos de inmediato.
Finalmente, el referente remarcó que estas medidas buscan garantizar un embarazo saludable y un adecuado neurodesarrollo del bebé: “Las secuelas del síndrome alcohólico fetal son de por vida, por lo que la prevención es clave para evitar daños irreversibles”, concluyó.