El doctor Juan Zelaya Conti asumió como director de la nueva Dirección de Abordaje Integral de las Adicciones

En una reunión encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se oficializó la creación de la Dirección de Abordaje Integral de las Adicciones, que dependerá de la Dirección General de Salud Mental. El doctor Juan Zelaya Conti fue designado como su director, con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial y comunitario frente al crecimiento de las adicciones con y sin sustancias.
En primer lugar, el flamante director explicó el contexto de esta designación: “El ministro plantea darle mayor importancia, no solamente en el consumo con sustancias psicoactivas, sino también con lo que se llaman las conductuales: las apuestas, el uso del celular, el uso de los videojuegos”, detalló.
En este sentido, reflexionó sobre el rol social y familiar frente al consumo y señaló que los chicos, muchas veces, replican los hábitos que observan en los adultos. Además, indicó que los modelos de consumo recreativo que adoptan los adultos son reproducidos por los jóvenes, lo que contribuye al incremento de las adicciones.
Por otro lado, remarcó la estrategia integral de trabajo: “Queremos hacer un trabajo en todo tipo de nivel. Empezar con las fundaciones, ONG, iglesias evangélicas, parroquias, en la comunidad. Por eso se habla de abordaje integral: en los clubes, en las escuelas, hacer un trabajo permanente de promoción y prevención de esta temática”, subrayó.
Además, el referente hizo énfasis en la necesidad de transformar el discurso social vigente en torno al consumo. En esta línea, advirtió que es fundamental cuestionar la idea de que consumir es una condición necesaria para disfrutar o recrearse, y subrayó la importancia de asumir responsabilidades individuales y familiares frente a esta problemática. Al respecto, remarcó el rol clave de los adultos en la crianza, y la necesidad de no dejar que los niños y adolescentes crezcan sin orientación ni límites claros.
Más adelante, se refirió al trabajo articulado con la comunidad: “Básicamente, el plan ‘Nuevo Amanecer’ va en esta fusión con la dirección de abordaje de las adicciones porque vamos a trabajar codo a codo con las asociaciones civiles para hacer actividades en terreno: el deporte, el merendero, el comedor. Que toda la comunidad tenga un qué hacer respecto a esta actividad”, explicó.
Luego, hizo una reflexión sobre la importancia del abordaje colectivo de las adicciones. En este sentido, destacó que nadie puede recuperarse solo y que el entorno comunitario cumple un rol fundamental en el proceso. Señaló que, así como el barrio puede influir negativamente en una persona, también puede ser parte de su recuperación, por lo que es clave fomentar el sentido de pertenencia y promover actividades comunitarias articuladas con los CAPS en cada territorio.
Finalmente, se refirió al valor institucional de la creación de esta nueva dirección y explicó que, debido a la magnitud del desafío, el ministro Luis Medina Ruiz decidió establecerla como un área específica para tener mayor injerencia en la problemática. En ese marco, expresó su satisfacción por haber sido elegido para conducirla y manifestó sentirse muy contento por la designación.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; la directora de Salud Mental y Adicciones, doctora Mónica González; y la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo.