El gobernador Jaldo destacó a la Salud Pública como prioridad provincial

El gobernador de la Provincia, contador Osvaldo Jaldo, encabezó este miércoles una reunión en el despacho del Ministerio de Salud Pública, con el ministro Luis Medina Ruiz, directores de hospitales y referentes del sistema. Durante el encuentro se abordaron temáticas referidas a la situación sanitaria en Tucumán y el crecimiento que en agosto permitió se ofrecieran 550.000 atenciones médicas, así como el récord de 241 cirugías en un solo día, reflejo de la actual gestión.
En este contexto el primer mandatario provincial, contador Osvaldo Jaldo, destacó la accesibilidad y gratuidad de los servicios que el Sistema Provincial de Salud garantiza a todos los tucumanos, independientemente de su situación económica, laboral o de si cuentan o no con cobertura social. En la oportunidad además se resaltó la importancia de la inversión eficiente en el sector y el compromiso inclaudicable del personal asistencial.
“Salud es una de nuestras áreas esenciales, nos hemos reunido con el ministro y cada uno de los directores de los diferentes hospitales de Tucumán, además de los responsables de las diferentes áreas operativas e intercambiamos algunos conceptos en estos momentos difíciles que se están viviendo a nivel nacional. Con la suba del dólar el Estado se ve afectado, en materia de salud tenemos insumos, equipamientos y la mayor parte de la tecnología que incorporamos dolarizados, sin embargo, en este año y ocho meses de gobierno entregamos tecnología en tres oportunidades a nuestros diferentes hospitales, por eso hemos querido tener una reunión de trabajo, para que nos comenten cómo estamos hoy y para tomar los recaudos que se deban tomar hacia el futuro”, expresó Jaldo.
En este sentido el gobernador definió que: “Hoy la salud pública en la provincia de Tucumán está a niveles muy importantes, las estadísticas hablan por sí mismas en la cantidad de consultas que tenemos por día, de operaciones, trasplantes, diálisis, y todo de manera totalmente gratuita. Aquellos tucumanos y tucumanas que hoy no tienen la posibilidad de tener un trabajo que les permita una obra social, son atendidos en un 100% en la salud pública, en los diferentes hospitales de Tucumán”, al tiempo que agregó incluso aquellos tucumanos que tienen una obra social, siguen eligiendo mayoritariamente la salud pública para recibir atención.
“Hemos puesto a la salud pública en los mejores niveles a escala nacional. Evaluamos junto con los directores las decisiones a futuro, porque consideramos que hay que tomarlas juntos, dialogar, conversar y ponernos de acuerdo. Si alguien sabe de salud en la provincia, es el ministro Medina Ruiz, conjuntamente con todas las autoridades sanitarias de la provincia. Nuestra decisión política es no cobrar un solo peso a nadie, no preguntar por nacionalidad u origen, religión, simplemente con los documentos en la mano se atiende a todos los pacientes que van a cada uno de nuestros hospitales”, manifestó a la vez que definió la demanda se encuentra controlada, gracias a un servicio eficiente y a contar con los insumos, la tecnología y el recurso humano más capacitado, necesarios para tal fin.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, definió como un honor a la ocasión de recibir al gobernador Osvaldo Jaldo: “Estamos muy conformes porque nos dio la tranquilidad de que los recursos y todo lo que sea necesario para mantener el nivel de salud que tenemos en la provincia, están garantizados y eso es algo que no está ocurriendo en el resto del país, donde hay una situación muy crítica con recortes de programas y demoras o suspensiones de llegadas de insumos para el tratamiento de patologías complejas. Tuvimos la oportunidad de agradecerle al gobernador, no solo como trabajadores de la Salud, sino como ciudadanos de la provincia”.
Medina Ruiz citó algunos de los avances en materia asistencial que el Sistema detenta y mencionó el aumento exponencial de prestaciones en Amaicha del Valle con la incorporación de especialidades como oftalmología: “Nuestros directores pudieron hablar con el gobernador, la directora del Hospital de Concepción, el director del Hospital de Monteros, la directora del Hospital de Niños y todos coincidieron en que cuentan con todos los insumos necesarios, en que aumentaron la complejidad con respecto a equipamiento y al recurso humano y eso nos da mucha tranquilidad”.
“En agosto registramos 550.000 atenciones médicas solamente, de las cuales el 60% son consultas programadas y alrededor del 30% consultas de guardia, es decir que el grueso de ese número lo conforman personas que se controlan, que hacen chequeos de sus enfermedades crónicas y cirugías. Llegamos al récord de 241 cirugías en un solo día y tenemos un promedio de 180 a 190, eso lleva a que nuestra complejidad haya aumentado, tenemos mejor tecnología y a nivel nacional estamos posicionados de tal manera que vienen de otras provincias a ver cómo trabajamos para imitar nuestro modelo. Por todo esto estamos muy agradecidos, como Ministerio de Salud tener la garantía de poder dar respuesta a la población de Tucumán nos da mucha tranquilidad y nos llena de orgullo”, afirmó.
El ministro enfatizó la capacidad de trabajo en red de los efectores del Sistema, que actúan rápidamente por derivación de los pacientes en base a la complejidad y a la necesidad de cada cuadro: “Nuestro desafío es seguir creciendo, continuar incorporando y refinando programas como el de salud materno fetal, próximamente vamos a lanzar un programa de accidentes cerebrovasculares que permitirá que un paciente que tiene un ACV en cualquier parte de la provincia pueda ser asistido en el lugar. El gobernador con su compromiso nos permite seguir soñando con mantener esta calidad de atención para los pacientes que lo necesitan en Tucumán”.
Directores
La directora del Hospital Centro de Salud, doctora Karina Loto, expresó sentirse gratificada al poder contarle sobre la situación del efector a su cargo, directamente al gobernador Osvaldo Jaldo. “Fue inesperado, ya que usualmente nos reunimos con el ministro Medina Ruiz y en este caso fue una oportunidad valiosa para presentar nuestra labor y el arduo trabajo que realizamos, además de compartir nuestras perspectivas como directores”, comentó Loto.
Por su parte, la doctora Inés Gramajo, a cargo del Hospital del Niño Jesús, destacó la importancia de compartir sus experiencias con la máxima autoridad de la provincia: “Es inédito que él nos haya convocado a nosotros los directores para escucharnos, quiso saber cómo estamos, cómo nos sentimos y quedó sorprendido con nuestras devoluciones. Además, destacó que, pese a la crisis económica nacional, quiere mantener el compromiso con la salud pública como una prioridad innegociable en su agenda”.
La directora subrayó la gratitud de todo el personal de salud por el respaldo que brinda el primer mandatario y reconoció que la provincia cuenta con hospitales tremendamente equipados, tanto en infraestructura como en equipo médico. “No nos falta nada y eso es algo muy importante en el actual panorama económico. El gobernador instó a todos los directores a ser cuidadosos y eficientes con los gastos, y fue muy específico: ‘No hay que tener miedo de gastar, sino de gastar mal’, esas fueron sus palabras”, declaró Gramajo.
Finalmente, la doctora Alejandra Vargas, directora del Hospital Néstor Kirchner, informó sobre el balance positivo de la visita del mandatario, quien, en su opinión se mostró muy interesado en el desempeño de los servicios de salud de la provincia.
“En el encuentro tuve la oportunidad de destacar el rol del hospital Kirchner, un centro de tercer nivel que se especializa en cirugías mayores ambulatorias. Este modelo permite que los pacientes reciban el alta el mismo día de la operación, lo que tiene un impacto positivo en el sistema de salud. Al no requerir internación, estas cirugías reducen la ocupación de camas y las consultas en las guardias de hospitales más grandes”, detalló.
La directora presentó cifras que demuestran el éxito de esta estrategia. En el mes de agosto, el hospital alcanzó un total de 658 cirugías, lo que representa casi el doble del número de procedimientos realizados en enero de este año. Este notable aumento subraya el crecimiento y la eficiencia del hospital en su objetivo de brindar una atención de calidad sin sobrecargar al sistema hospitalario.
“La confianza del gobernador en el equipo de salud se sintió como un gran respaldo”, según la doctora Vargas, ya que “es la primera vez que tenemos un contacto tan directo y coordinado entre el primer mandatario y todo el equipo de salud”, cerró.
Estuvieron presentes además de toda la plana directiva de Salud, el secretario Ejecutivo Médico, doctor Daniel Amado; el secretario Ejecutivo Contable, licenciado Fabio Andina; el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, la doctora Cristina Majul, entre otros.